Los beneficios de la actividad física no son sólo para quienes que viven con diabetes, sino para todas las personas, en especial las que llevan una vida sedentaria.
La actividad física se ha relacionado a múltiples beneficios para la salud, por lo que es de suma importancia considerarla que le dediquemos un espacio dentro de nuestras rutinas.
No hay que asustarse y pensar que se trata de ir al gimnasio todos los días, a veces podemos encontrar formas más sencillas de mantenernos activos físicamente, como por ejemplo hacer un trayecto caminando a nuestros trabajos o lugares de estudios.
Partamos por definir lo que es la actividad física: se entiende como la energía total que el organismo consume por el movimiento del cuerpo. Ésta incluye tanto el ejercicio como las actividades rutinarias, como hacer tareas del hogar o ir de compras, por ejemplo.
10 beneficios de la actividad física que pueden cambiar la vida de un diabético:
- Mejora el control glucémico, aumentando el consumo de glucosa a nivel muscular.
- Ayuda a perder peso, aumentando el gasto energético y produciendo la pérdida de la grasa abdominal.
- Incrementa la masa del tejido muscular.
- Contribuye a bajar la tensión arterial.
- Disminuye los niveles de colesterol total y el «malo».
- Aumenta los niveles de colesterol «bueno».
- Ayuda a prevenir la osteoporosis, causante de fracturas y otros problemas óseos.
- Disminuye los niveles de triglicéridos.
- Mejora la salud subjetiva, la autopercepción de la imagen corporal y autoestima física.
- Es el medicamento más económico, eficaz, sin acciones tóxicas y que no puede reemplazarse por ningún remedio existente en el mercado farmacéutico.
El cuerpo humano está hecho para moverse. Los beneficios de la actividad física no solo se asocian a vivir más años, sino a vivirlos con más calidad. ¿Qué esperas para moverte?
Otros artículos que te van a interesar:
Cómo ejercitarse de manera divertida
0 comentarios