Retinopatía diabética: síntomas, prevención y tratamiento.

Si bien la retinopatía diabética es una complicación crónica, cuando es detectada a tiempo, y los niveles de glucosa se mantienen cerca de los valores normales, es muy difícil que evolucione hacia un cuadro grave. Por eso es importante conocer bien sus síntomas, prevención y tratamiento, para que así no se entrometa en nuestra visión.

SÍNTOMAS

Al igual que la diabetes, la retinopatía es una complicación silenciosa. Durante las primeras etapas y hasta que está muy avanzada, la retinopatía no suele dar ningún tipo de síntomas. Las fallas en la visión recién vienen a aparecer cuando las hemorragias son grandes. Por tal razón, es de vital importancia realizar un control médico frecuente (una vez al año como mínimo).

La detección precoz es la clave para prevenir su aparición o detener su evolución.

  • ¿Cómo son los controles oftalmológicos?

Consisten en un sencillo estudio llamado «fondo de ojo», donde se observa la retina con oftalmoscopio (una especie de linterna con aumento). El doctor mira a través de la pupila y evalúa si nuestra retina se encuentra resquebrajada o si tiene rupturas.

También existe otro estudio: «la retinografía», que consiste en fotografiar las pequeñas arterias de la retina para detectar lesiones.

  • ¿Cómo prevenir esta complicación?

Manteniendo un buen control glucémico, el riesgo de padecer retinopatía diabética diminuye en un 80%. Así de simple

  • ¿Cómo es su tratamiento?

Si por esas cosas de la vida descuidaste tu diabetes durante años y la retinopatía ya está instalada en tus ojos, hay 2 posibilidades de tratarla.

– Fotocoagulación: Un tratamiento con rayo láser que actúa directamente sobre la retina «soldando» las arterias resquebrajadas.

– Vitrectomía: Una operación que se practica cuando la fotocoagulación no puede arreglar el problema.

Pese a que existen alternativas para tratar esta complicación, lo ideal es evitarla. Por eso, basta con que hagas lo siguiente:

1. Visitar a tu oftalmólogo una vez al año como mínimo.

2. Controlar siempre tus niveles de glucosa en la sangre.

Y recuerda, ante cualquier síntoma…¡no dudes en consultar a tu médico!

Fuente: «Diabetes si miedo. Aprender para no temer» del Dr. León E. Litwak.

1 Comentario

  1. raul gil valerio

    Cuales son los sintomas o las señales de aparicion de la retinopatia diabetica?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *