Muchas veces, cuando un doctor nos receta algún medicamento, nosotros lo tomamos a ojos cerrados, confiando plenamente en su profesionalismo, sin tener la más mínima idea del trabajo que la pastilla hará en nuestro organismo.
En el caso de la diabetes, cuando el plan de alimentación y el programa de actividades físicas, adaptados a la necesidad de cada uno, no son suficientes para controlar la glicemia, existen medicamentos de administración oral para mantenerla a raya. Estos se llaman hipoglucemiantes orales (o normoglucemiante, según su tipo de acción) y se conocen como pastillas para la diabetes.
Estos medicamentos se agrupan según su acción específica.
1. Medicamentos que favorecen la producción de insulina

Medicamentos que favorecen la producción de insulina
Actúan sobre las células Beta del páncreas y su misión es aumentar la producción y liberación de insulina. Al mantener los niveles adecuados de insulina en la sangre, mejoran los niveles de glucosa.
2. Medicamentos que facilitan el control de la insulina

Medicamentos que facilitan el control de la insulina
A diferencia del punto anterior, la acción de estos medicamentos se desarrolla fuera del páncreas, estimulando la captación de glucosa en la mayoría de las células del organismo, venciendo así la resistencia a la insulina.
Los niveles de glucosa disminuyen, no porque se haya liberado más insulina, sino porque esta puede ejercer mejor su función.
3. Medicamentos que disminuyen la absorción de glucosa

Medicamentos que disminuyen la absorción de glucosa
Estos medicamentos actúan en el intestino y hacen que el pasaje de azúcar, desde el intestino a la sangre, sea mucho más lento. De esta forma, se disminuye la absorción rápida de los hidratos de carbono, regulando el aumento de los niveles de glucosa posterior a las comidas.
¿Estos medicamentos son para siempre?
Definitivamente no. Puede ocurrir que con el uso de estos medicamentos se logre un buen control y se pueda volver a la primera fase del tratamiento: un adecuado programa de modificación de hábitos de vida. De esta forma, se van disminuyendo las dosis o se suspende la medicación.
Otra cosa a saber, es que, si bien estos medicamentos nos ayudan a controlar la diabetes, no vienen a reemplazar tu plan alimentario ni el programa de actividad física, más bien son una herramienta complementaria en el tratamiento.
Un abrazo grande y esperamos que hayas disfrutado la lectura.
Nota al pie
La finalidad de este artículo es explicar los distintos tipos de pastillas y entender, a muy grandes rasgos, cómo funcionan. Existen otros tipo de complejidades relacionadas a los medicamentos, como la interacción con otros, las dosis, los efectos secundarios, las fallas y en qué momento deben utilizarse, que NO están especificados aquí y DEBEN conversarse con un médico. Recuerda que el tratamiento de la diabetes depende caso a caso. ¡Mucha suerte!
Otros artículos sobre Diabetes:
Resistencia a la Insulina y Prediabetes
15 Síntomas de Diabetes Mellitus
Aprende a contar los carbohidratos de tus comidas en pocos pasos
Me pueden informar cuales son los nombres de esos medicamentos.