Marcelo González, creador de MiDiabetes.cl: «Se puede tener una vida normal».

Marcelo González fue diagnosticado con diabetes tipo 1 cuando tenía apenas 18 años. Publicista de profesión, trabajó haciendo avisos con mucho éxito hasta que un proyecto con la Asociación de Diabetes Juvenil le abrió una inesperada puerta: tras diseñar una plataforma web en la que subía contenido relacionado a la enfermedad, se dio cuenta que quería comunicar y entregar información pero desde su propia perspectiva. Nació así MiDiabetes.cl, una página web en la que día a día comparte datos, consejos y experiencias, y a la que hoy le dedica tiempo completo.

Marcelo estaba en su primer año de universidad, estudiando la carrera de publicidad, cuando comenzó con los síntomas: polidipsia, poliuria, polifagia y pérdida de peso, las llamadas “4P” de la diabetes. Su padre, preocupado, le comentó a una enfermera conocida lo que estaba viviendo su hijo. Ella sugirió que fuera al médico, pues podía tratarse de diabetes. A los pocos días Marcelo estaba internado en un hospital, digiriendo la noticia que cambiaría su vida por siempre.

“Siempre lo cuento como anécdota, el médico me dijo que nunca más iba a comer tortas, chocolates, galletas, y que iba a tener que inyectarme insulina todos los días. De eso, lo único que ha ocurrido es lo de las inyecciones”. Marcelo lo recuerda con risa, pues a sus 47 años puede afirmar que vive sin ninguna complicación. Todo esto gracias a que se preocupa de educarse sobre la diabetes y a llevar un estilo de vida saludable, en el que está permanentemente midiendo los niveles de azúcar en la sangre y contando los carbohidratos de su comida.

Pero esta preocupación por su diabetes no la tuvo desde el comienzo. Al terminar sus estudios universitarios, se dedicó por completo a trabajar: sus avisos aparecían en todas partes y se sentía un profesional realizado. Marcelo recuerda: “Inventé glicemias, me saltaba controles, me inyectaba insulina pero me daba lo mismo”. No fue hasta casi 10 años después del diagnóstico cuando recién comenzaría a cuidarse en serio. En 1994 conoció a la que sería su esposa, una pediatra que le dijo que estaba llevando su vida por el  camino equivocado. Ella le sugirió que fuera a otro médico a conocer más opiniones, que se hiciera exámenes nuevos. Desde ese momento su tratamiento dio un vuelco: comenzó con las multidosis y el conteo de carbohidratos.

foto-mi-diabetes-interior

Ya con este estilo de vida, en 2006 Marcelo entró a estudiar un diplomado en Desarrollo Web. Ahí, para obtener el título, tuvo que diseñar un kiosco virtual para la Asociación de Diabetes Juvenil de Chile. El proyecto fue un éxito y lo transformó en una plataforma en la que, a modo de blog, subía contenidos relacionados a la diabetes. Pero sus aspiraciones eran más altas: “Con el tiempo me di cuenta que, por restricciones editoriales, no podía escribir todo lo que yo quería”.  Esta necesidad de comunicar más de lo que el sitio le permitía, y de hablar de su propia experiencia, fue lo que lo motivó a crear la web a la que hoy le dedica el 100% de su tiempo.

Primero partió como un blog, donde hablaba de su vida, de sus vacaciones, y a veces, sobre su enfermedad. “Pero cuando más comentarios y visitas tenía era cuando hablaba sobre diabetes”. Así, comenzó a tener contacto con gente que compartía muchas experiencias que a él le sucedían, personas interesadas en saber cómo vivir mejor la enfermedad. “Mi idea es mostrar el lado positivo de la diabetes, ayudar a otros: contactarme con pares que lo pasaron tan mal como yo hace 29 años. Esa es mi motivación. Yo soy un comunicador y quiero aprovechar esto para ayudar a la gente y decir: ‘tengo diabetes ¿y qué?’ Quiero decirles que sí se puede tener una vida normal”. Y en definitiva, eso es lo que logra con su sitio web, generando un ambiente muy distinto al que a él le tocó vivir cuando fue diagnosticado: se demoró 6 meses en conocer a alguien que tuviera diabetes tipo 1. “Hoy es cosa de googlear y se podrá encontrar contenido relacionado a la enfermedad, gente que la padece, compartir experiencias e interactuar, formando una comunidad”.

Pero el rol de Marcelo va incluso más allá de la creación de una comunidad online sobre diabetes. Por ejemplo, en 2006, le tocó denunciar junto a otros bloggeros los problemas de la insulina india que se estaba entregando en los consultorios, llegando a la prensa y a los medios de todo el país. Y este año, para el aluvión en el norte, se unió junto a su comunidad e hicieron llegar insumos para los diabéticos que resultaron afectados.

marcelo-charla

Marcelo sonríe y recuerda: “Nosotros desafiamos las estadísticas. En la época en que me diagnosticaron todos decían que ningún diabético iba a llegar a los 30 vivo, y si lo lográbamos, quizás en qué condiciones: amputado, ciego… y acá estoy, sin ninguna complicación. Soy feliz”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *