Para que la sangre lleve los nutrientes a cada una de las células que componen nuestro cuerpo, el corazón debe bombear de forma adecuada y que las arterias mantengan un grosor apropiado para que la sangre fluya sin problemas.
Las arterias son similares a las calles de una gran ciudad. En el centro hay grandes autopistas (arterias) que a medida que se alejan del corazón van reduciendo su tamaño hasta llegar a las células. Para eso deben transformarse en arterias muy pequeñas llamadas arteriolas.
Tanto arterias como arteriolas son propensas a sufrir enfermedades.
ATEROESCLEROSIS
Se entiende como el engrosamiento y el endurecimiento de las paredes arteriales, lo que en consecuencia provoca una disminución en su diámetro. Esta alteración es muy común y se desarrolla durante toda nuestra vida.
En el caso de una diabetes mal tratada, este proceso se acelera y ocurre mucho antes que a una persona sin diabetes. También puede ocurrir, aparte del engrosamiento, una mayor viscosidad en la sangre por el aumento de glucosa, grasas y otros componentes, llegando a provocar la obstrucción de una o varias arterias.
Esta complicación tiene 2 grandes riesgos:
1- Isquemia: estrés celular por la disminución transitoria o permanente de riego sanguíneo.
2- Infarto: muerte de un tejido por falta total de sangre en sus células.
Síntomas
Estos dependerán según la región del cuerpo afectada:
1. Si las arterias obstruidas son las que llevan sangre al cerebro, puede producirse una parálisis de la mitad del cuerpo, conocida como hemiplejía.
2. Si las arterias obstruidas son las que llevan sangre al corazón (coronarias), se producirá una enfermedad cardiaca.
3. Si las arterias obstruidas son las que llevan sangre a las piernas, pueden producirse lesiones en estas extremidades, conocidas como arteriopatía periférica.
Es importante que recordar que si bien esto le sucede a todas las personas, a las que padecen diabetes les sucede antes y de manera más rápida, por lo que es bueno tomar medidas preventivas para evitar este tipo de riesgo cardiovascular.
0 comentarios