9 recomendaciones para elegir tu endulzante

¿Con qué endulzas tus comidas? ¿Sucralosa, stevia, sacarina? Existen muchas ofertas esperando por ti en los estantes del supermercado, pero al momento de optar por alguna, ¿entiendes con exactitud lo que estás comprando?

Hace algunos días publicamos una completa guía para entender los endulzantes, elaborada por la nutricionista Gighiola Andreoli. En ella revisamos su definición y clasificación, explicamos su poder edulcorante y la ingesta diaria admisible (I.D.A) de cada uno. Todo apoyado con tablas y ejemplos.

Pues bien, ahora compartiremos con ustedes 9 recomendaciones, escritas por la misma nutricionista, que las personas con diabetes deben tener en cuenta a la hora de elegir su endulzante.

Aquí van:

1. Los endulzantes no calóricos, la mejor opción.

Los-endulzantes-no-calóricos,-la-mejor-opción

Los endulzantes no calóricos (que no aportan kcal) son una buena opción para reducir el aporte calórico, sin eliminar el sabor dulce de los alimentos.

1 cucharadita de azúcar = 20 kcal | 5 gotitas de endulzante no calórico = 0 kcal.

Como ven, no hay por donde perderse.

2. ¿Cuál es su equivalencia con el azúcar?

Cuál-es-su-equivalencia-con-el-azúcar

1 cucharadita de azúcar es igual a:

3-5 gotas | 1 tableta

Endulza con responsabilidad, no vayas a estropear el sabor de tu comida o bebida.

3. 100% aprobados

100%-aprobados

Se puede optar por cualquier endulzante no calórico, pues cuentan con la aprobación de las instituciones correspondientes.

4. Lee siempre la etiqueta de los alimentos

Lee-siempre-la-etiqueta-de-los-alimentos

Su consumo es seguro siempre y cuando no supere la ingesta diaria admisible (I.D.A). Para ellos recomendamos leer el etiquetado nutricional, principalmente la información e ingredientes, para así evitar su abuso (lo mismo corre para el azúcar).

5. Combina endulzantes sin miedo

Combina-endulzantes-sin-miedo

Los endulzantes se pueden consumir en forma solitaria o combinadas. La sinergía entre dos endulzantes suele potenciar el dulzor y además reducir la exposición individual exagerada.

6. Algunos endulzantes soportan mejor el calor que otros

Algunos-endulzantes-soportan-mejor-el-calor-que-otros

En el caso de querer someter endulzantes a altas temperaturas (cocinar y hornear), es aconsejable usar sucralosa, ciclamato y/o stevia, pues éstos son estables al calor.

7. Relación costo/rendimiento

Relación-costo-rendimiento

A la hora de elegir tu endulzante, el factor económico no es un tema menor. Por eso compartimos una tabla que calcula el costo considerando el número de porciones de 4 endulzantes:

tablas4

8. ¡Atención embarazadas!

Atención-embarazadas

Se desaconseja el uso de ciclamato en embarazadas, pues éste puede traspasar la barrera que separa a la madre del feto.

9. Ojo con el Aspartamo

Ojo-con-el-Aspartamo

En el caso del Aspartamo, se indicará en forma destacada en la rotulación: «Fenilcentronúricos: contiene fenilalanina».

¿Qué es la fenilalanina?

La fenilalanina es un aminoácido (unidad básica de las proteínas) esencial, es decir, el organismo no puede sintetizarla. Existe una enfermedad hereditaria denominada fenilcetonuria, en la cual quienes la padecen carecen de la enzima necesaria para digerir la fenilalanina, y debido a ello, el exceso se convierte en tóxico. El punto crítico es que el Aspartamo contiene fenilalanina, por eso se prohíbe su consumo en usuarios con tal enfermedad.

Esperamos que estas recomendaciones sean de utilidad al momento de escoger tu endulzante o alimentos que los contengan. Estar bien informado es crucial para realizar una elección responsable y acertada. ¡Mucha suerte!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *