Absorción de los alimentos y su relación con la diabetes

Nuestro cuerpo es una máquina perfecta capaz de procesar los alimentos que ingerimos y lograr obtener de ellos los nutrientes esenciales que las células de nuestros órganos necesitan para funcionar de manera adecuada.

El proceso digestivo funciona de la siguiente forma:

sistema digestivo

1. Ingestión (boca): al momento de masticar los alimentos, se realizan una serie de acciones bioquímicas que favorecen la buena digestión y la asimilación de nutrientes.

2. Digestión (estómago): es el lugar donde llegan los alimentos parcialmente procesados. En él se liberan sustancias que crearán un ambiente adecuado para su descomposición y así obtener unidades más pequeñas e individuales llamados nutrientes esenciales.

3. Absorción (intestino delgado): los alimentos que se encuentran en descomposición pasan al intestino delgado. Es aquí donde ocurre el proceso de absorción y los nutrientes (que vienen liberados desde el estómago), pasarán a la sangre y posteriormente a las células.

Tiempos de absorción

Los alimentos tienen diferentes tiempos de absorción y se califican en: alimentos de absorción rápida y alimentos de absorción lenta.

1. Absorción rápida: corresponde a los alimentos que tienen una estructura simple y de fácil descomposición. Éstos tardan menos tiempo en metabolizarse y la absorción de los nutrientes en el intestino delgado es rápida.

Alimentos de absorción rápida:

  • Azúcares o endulzantes: azúcar de miel, sirope, jarabe de alta fructosa.
  • Dulces: caramelos, helados, gomitas y golosinas en general.
  • Bebidas edulcoradas: bebidas en general con azúcar, néctar, etc.
  • Bebidas alcohólicas.
  • Salsas o condimentos con alta cantidad de azúcar: ketchup, sirope, salsa teriyaki.
  • Cereales no integrales: maíz, arroz blanco, trigo, gluten.
  • Productos hechos con harinas refinadas: galletas, pan no integral, bollería en general, pasteles, tortas, kuchenes, etc.

2. Absorción lenta: corresponde a los alimentos que tienen una estructura compleja y son difíciles de digerir. Nuestro organismo necesitará mayor tiempo y trabajo para obtener los nutrientes esenciales de aquellos alimentos. En general los encontramos en los alimentos frescos que nos entrega la naturaleza.

Alimentos de absorción lenta:

  • Cereales: avena, avena integral, arroz integral, trigo.
  • Leguminosas: frijoles, lentejas, arvejas, garbanzos, porotos, habas, soya, etc.
  • Frutos secos y semillas: almendras, nueces, pasas, avellanas, pistachos, semilla de girasol, de lino o mostaza, dátiles secos, piñones, castañas de caju, etc.
  • Verduras: espinacas, alcachofas, champiñones, brócoli, ajo, cebolla, etc. (Preferir siempre en crudo).
  • Hortalizas: zanahorias, betarragas, papas, camote, etc.
  • Frutas: plátanos, peras, higos, ciruelas, frutillas, frutos rojos, mandarinas y las más altas en fibra.
  • Lácteos: leche y sus derivados, como el yoghurt, quesos, quesillos, etc. (Preferir siempre descremados).

¿Por qué a un diabético le conviene elegir alimentos de absorción lenta?

Entender el proceso de absorción de alimentos es fundamental para una persona con diabetes, ya que dependiendo de qué tan rápido o lento obtengamos nuestros nutrientes, en este caso el azúcar de los carbohidratos (la glucosa), es cómo regularemos los niveles de azúcar en nuestra sangre.

Para el tratamiento de la diabetes es muy importante privilegiar el consumo de carbohidratos complejos o de absorción lenta, porque estaremos satisfechos por más tiempo y no tendremos desequilibrios bruscos en nuestros niveles de glucosa, al contrario de lo que nos sucede cuando consumimos carbohidratos de absorción rápida.

Entonces, los alimentos de absorción lenta son:

  • Más sanos y naturales.
  • Nos brindan una mayor sensación de saciedad.
  • No desequilibran de manera brusca nuestros niveles de glucosa.
  • Difíciles de digerir.
  • Nos ayudan a tener un mejor control sobre nuestra diabetes.

Esperamos que este artículo te haya servido. ¡Un abrazo!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *