Cuando las células no están recibiendo la glucosa necesaria para obtener energía, nuestro organismo comienza a quemar grasa para buscar esa energía faltante, lo que produce cetonas.
¿Qué son las cetonas?
Son químicos que nuestro organismo crea cuando quemamos la grasa para usarla como energía. El cuerpo hace esto cuando no hay suficiente insulina para usar la glucosa, la cual es la fuente de energía principal de nuestro organismo.
¿Qué sucede cuando las cetonas se acumulan en la sangre?
Pues nuestra sangre se vuelve más ácida, lo que indica que nuestra diabetes no está bajo control y nos estamos enfermando. Un alto nivel de cetonas en nuestro cuerpo puede envenenarnos y causar cetoacidosis diabética. Esta complicación puede afectar a cualquier persona con diabetes, sin embargo, es menos común en diabéticos tipo 2.
Causas de la cetoacidosis:
Estas son algunas de las razones por las que podemos tener una cantidad moderada o alta de cetonas en nuestra sangre.
- Insuficiente insulina: Quizás no se inyectó la insulina, o se requiere una mayor cantidad de insulina debido a alguna enfermedad.
- Insuficiente comida: En ocasiones cuando estamos enfermos, no nos apetécete comer o nos saltamos comidas, lo que resulta en un alto nivel de cetonas.
- Reacción a la insulina (bajo nivel de glucosa): Si la prueba indica un alto nivel de cetonas en la mañana, es posible que haya tenido una reacción a la insulina mientras dormía.
¿Cuál es su tratamiento?
Generalmente el tratamiento de la cetoacidosis requiere de hospitalización, sin embargo, podemos prevenir esta enfermedad identificando las señales de advertencia que nos da nuestro cuerpo y manteniendo un frecuente chequeo médico que incluya exámenes de orina y sangre.
Señales de advertencia:
- Sed o boca muy seca
- Constante necesidad de orinar
- Altos niveles de azúcar en la sangre
- Altos niveles de cetona en nuestra sangre
Luego se presentan otros síntomas….
- Cansancio constante
- Piel seca o enrojecida
- Náuseas, vómitos o dolor abdominal
- Dificultad para respirar
- Aliento con olor a fruta
- Dificultad para tomar atención o confusión
Esperamos que este artículo haya sido de tu interés y nos dejes tus comentarios. No olvides acudir a un médico especialista en el caso de presentar uno o más de los síntomas descritos anteriormente. ¡Un abrazo!
¿Quieres saber más de diabetes?
Todo lo que debes saber sobre las cetonas
0 comentarios