En artículos anteriores hemos explicado cómo el exceso de glucosa puede provocar diversas alteraciones en nuestros órganos, como es el caso de los riñones, las retinas o las extremidades inferiores (pie diabético). Pues bien, hoy iremos un poco más allá y nos introduciremos en un terreno más íntimo y delicado: la vida sexual.
Los órganos sexuales, tanto femeninos como masculinos, también sufren daños con las altas concentraciones de azúcar en la sangre, lo que deriva en desagradables consecuencias físicas que afectan la experiencia sexual de las personas.
La disfunción eréctil es una de estas desagradables consecuencias físicas.
¿Qué es la disfunción sexual eréctil?
Se entiende como la incapacidad de obtener y mantener una erección con un nivel de rigidez suficiente como para conseguir una penetración sexual satisfactoria que permita alcanzar el orgasmo. Esta incapacidad se debe dar, cómo mínimo, en el 50% de las relaciones sexuales durante un período de 3 meses.
¿Cuáles son sus causas?
La disfunción eréctil tiene diversos orígenes, entre los que encontramos:
- Presión arterial alta.
- Enfermedades renales y cardiovasculares.
- Abuso de alcohol y drogas.
- Tabaquismo.
- Efectos sicológicos (estrés, ansiedad, baja autoestima, depresión, etc.).
- Deficiencias hormonales.
- Efectos secundarios de algunos medicamentos (como antidepresivos, tranquilizantes, antihipertensivos, entre otros).
Sin embargo, una de las principales causas de esta alteración, que afecta a más de 100.000.000 de hombres en el mundo, es la Diabetes Mellitus.
¿Cuál es la relación de la diabetes con la disfunción eréctil?
Nuestros órganos sexuales se componen por millones de nervios que transmiten las sensaciones de placer a nuestro cerebro. Éste, al recibir la información, ordena al pene reaccionar de cierta manera; con una erección o una eyaculación.
Cuando los niveles de glucosa han estado elevados por mucho tiempo se produce una neuropatía diabética, es decir, un deterioro en los nervios. De esta forma, nuestro cerebro no recibe la información que envían los órganos sexuales y éstos, a su vez, no reciben las órdenes del cerebro.
Esta desconexión nerviosa entre pene y cerebro es la que provoca la disfunción eréctil.
Algunas cifras que llaman la atención…
- Los hombres con diabetes tienen de 2 a 3 veces más probabilidades de tener disfunción eréctil que aquellos que no son diabéticos.
- Los hombres con diabetes pueden sufrir disfunción eréctil de 10 a 15 años antes que los hombres sin diabetes.
- Investigaciones sugieren que la disfunción eréctil puede ser una señal temprana de la diabetes, sobre todo en hombres de 45 años o menos.
Si tengo diabetes, ¿cómo puedo evitar o retrasar la disfunción eréctil?
Con un adecuado control sobre nuestra enfermedad, es decir:
- Mantener niveles de glucosa estable.
- Dejar de fumar.
- Ejercitarte a diario.
- Controlar tu peso.
Tratamientos
Los tratamientos para la disfunción eréctil causada por una neurópata diabética son muchos, cada cual con sus ventajas y desventajas, y abarcan:
- Medicamentos orales.
- Bombas de vacío.
- Inyecciones.
- Terapia sicológica.
- En el peor de los casos, implantar un dispositivo que ayuda con la erección.
No permitas que la diabetes te impida disfrutar de una vida sexual sana y activa, ¡consulta con tu médico!
Muy buena y educativa, soy diabético tengo 44 años estoy padeciendo de disfunción eréctil, quisiera tener un tratamiento adecuado para mk problema a que medico debo acudir para mejorar mi problema soy cubano y vivo en cuba, que me aconcejarian para mi problema gracias