Estamos a pocos días de celebrar las Fiestas Patrias, fecha que se caracteriza por los pasos de cueca, los juegos típicos chilenos, el buen vino y, por sobre todo, la buena mesa. Motivo suficiente por el cual la Asociación de Diabéticos de Chile (ADICH), a través de su página web: www.adich.cl, nos aconseja qué comer y no comer en Fiestas Patrias:
- BEBESTIBLES: Cuando de tomar se trata, se aconseja escoger jugos y bebidas libres de azúcar, y si ya la tentación es mucha, puedes elegir una copita de vino, eso sí, sólo si tu médico tratante te lo autoriza.
- PICOTEOS: Las brochetas de carne, pollo, pavo y mariscos son tus mejores aliadas cuando de picoteos se trata; también los quesos bajos en grasas (procura consumirlos con moderación) y canapés a base de verduras, carnes y mariscos.
- PLATOS DE FONDO: Escoge carnes acompañadas de verduras verdes (apio, lechuga y repollo), las ensaladas con choclo, papas, zanahorias cocidas y arvejas abundan en estas fechas, pero es mejor evitarlas por su alto contenido en carbohidratos.
Si quieres disfrutar de una rica y tradicional empanada, come sólo la mitad, evitando los bordes, ya que estos son ricos en carbohidratos y grasas saturadas.
Además de tener en cuenta estas recomendaciones, se aconseja evitar las salsas, cremas y mayonesas porque son ricas en materia grasa. También hay que evitar los acompañamientos ricos en hidratos de carbono, como el arroz, pastas y papas.
Muy bien amigos, esperamos que con estas recomendaciones pasen unas lindas Fiestas Patrias y que su única preocupación sea la de pasarlo muy bien y disfrutar en familia.
0 comentarios