Los que han tenido sobrepeso saben muy bien lo difícil que es bajar esos kilos extra, y más aún, lo difícil que es mantener el peso perdido. Sin embargo en esta vida nada es imposible, menos cuando los principales responsables de nuestra salud somos nosotros mismos.
La obesidad no es un problema que se produzca solamente por comer mucho, sino que existen causas hereditarias muy potentes. Un estudio realizado en Dinamarca, demostró el fuerte lazo hereditario que hay en relación al peso. Se midió el peso de adultos adoptados y los resultados se compararon con el peso de los padres adoptivos y luego con los de los padres biológicos. El resultado demostró que existe una marcada relación con el peso de los padres biológicos, sobre todo con el de las madres. Por lo tanto, cada niño hereda una característica metabólica diferente. Es por esta razón que existen personas que comen sin control y son muy flacas, mientras que otros con sólo sentir el aroma de una hamburguesa, engordan.
CAUSAS GENÉTICAS Y AMBIENTALES
Si bien las causas hereditarias son muy fuertes cuando de sobrepeso se habla, también debemos tener en cuenta las causas ambientales. Por ejemplo, un niño de padres gordos no sólo tiene el factor genético, sino que también el factor ambiental, ya que vive imitando y siguiendo los hábitos de su familia.
Hábitos
“Es más fácil crear hábitos que cambiarlos” Si nos preocupamos de alimentarnos de forma saludable desde pequeños, nos será más fácil seguir estos hábitos en nuestra vida adulta.
Educación
La educación es fundamental; debemos tomarnos el tiempo de escoger bien nuestros alimentos; de cocinar saludablemente; generar instancias para comer de forma tranquila. Tenemos que hacer un esfuerzo para dejar de lado la publicidad de alimentos que se ven muy apetitosos pero que no son para nada sanos.
Sedentarismo
Aunque suene repetitivo, la actividad física es una excelente herramienta para combatir la obesidad. Las personas sedentarias tienen un menor gasto calórico, lo que fomenta la gordura. Es por esto que debemos fomentar la actividad física desde temprana edad.
Enfermedades
Existen algunas enfermedades que producen aumento de peso. Por ejemplo, los problemas a la tiroides, ovarios, hipófisis y glándulas suprarrenales. Sin embargo estas enfermedades proporcionan un pequeño porcentaje de los casos de obesidad.
¿QUIÉNES TIENEN MÁS RIESGO DE SER OBESOS?
- Un lactante obeso, alimentado exclusivamente con leche materna durante su primer año de vida, tiende a normalizar de forma natural su peso.
- Un lactante obeso que ha sido alimentado con leche artificial tiene mayor riesgo de continuar obeso.
- Entre el 11% y 20% de los lactantes obesos serán obesos en la etapa escolar.
- El 40% de los niños obesos a los 7 años serán obesos en la adolescencia.
- El 70% de los adolescentes obesos lo siguen siendo en la adultez.
Ahora que ya sabemos las causas genéticas y ambientales del sobrepeso, podemos resumir que si bien los factores genéticos son muy fuertes, podemos realizar cambios en nuestros hábitos para así llevar una alimentación saludable y un peso adecuado.
El peso recomendado en hombres adultos debe ser la cantidad de centímetros que están por sobre su metro de estatura; por ejemplo, si un hombre adulto mide 1,78 centímetros, su peso debiera ser 78 kilos aprox. Mientras que las mujeres deben pesar diez kilos menos que los centímetros que miden por sobre el metro; es decir, si tu estatura es de 1,68 centímetros, tu peso debiera ser 58 kilos.
Esperamos que este artículo haya sido de su interés amigos, no olviden dejarnos sus comentarios. ¡Un fuerte abrazo a todos ustedes!
0 comentarios