Los huevos son una excelente opción para cuando queremos agregar proteínas a nuestras preparaciones; son accesibles, fáciles de hacer y muy versátiles. Eso sí, debemos poner ojo en la forma en que los cocinamos. Muy diferente es comerse un huevo frito lleno de aceite sobre un plato de carne y papas fritas, a comerse un huevo duro puesto sobre una refrescante ensalada de hojas verdes. Por supuesto que la segunda opción es la más saludable, y así como esa, existen más alternativas para preparar nuestros huevos de manera sana. Con ustedes 4 formas de cocinar un huevo de manera saludable.
- Huevo pochado: una forma efectiva y fácil de hacer huevos pochados, es con la ayuda de una bolsafilm. Vertemos un huevo crudo dentro de una bolsita y luego lo amarramos con la ayuda de una cuerdita. Metemos el saco en una olla con agua hirviendo y dejamos cocinar por 4 minutos. Luego de los 4 minutos retiramos el saquito del agua, y sacamos el huevo de su interior. Listo, ya tienes un delicioso huevo pochado. Si quieres darle más sabor a tu huevo, puedes sazonarlo cuando formas el saquito, agregando especies en su interior, antes de sellarlo.
- Huevo a la copa: ponemos un huevo dentro de una olla con agua fría y luego calentamos hasta que rompa el hervor; contamos 3 minutos y retiramos. Disfruta tu huevo a la copa con tostadas integrales o simplemente solo, con un poco de pimienta negra o merquén ¡queda delicioso!
- Huevo duro: sumergimos un huevo en una olla con agua, luego la llevamos a calentar y una vez que comience a hervir contamos entre 10 a 12 minutos, y eso es, muy sencillo. Una vez que esté tibio los puedes sumergir en agua helada para que sea más fácil pelarlo.
- Huevo al sartén: si quieres hacer un huevo al estilo frito, sólo debes usar un sartén con un poco de agua hirviendo, viertes el huevo, y con la ayuda de una cuchara comienzas a rociar un poco de agua caliente sobre el huevo, hasta que comience a cocinarse.
Muy bien amigos, esperamos que les hayan gustado estas 4 formas de cocinar sus huevos de manera saludable. Recuerden consumirlos con moderación y en relación a la pauta nutricional que les ha recomendado su médico tratante. ¡Un abrazo grande!
0 comentarios