¿Qué es la insulina?
La insulina es una hormona formada en el páncreas con múltiples funciones metabólicas, siendo la principal la regulación de los niveles de azúcar en sangre (glicemia). Lo que hace la insulina es introducir la glucosa a las células para que éstas tengan energía inmediata para realizar todas sus funciones o bien, para almacenarla. Existen ciertos órganos, como el cerebro, cuya única fuente de energía es la glucosa y que, por lo tanto, sin insulina, no dispondría de combustible para funcionar.
Sobre la diabetes
Existen 2 tipos de diabetes: la diabetes tipo 1, que es una enfermedad genética e autoinmune en que nuestros propios anticuerpos (defensas) atacan las zonas del páncreas que producen insulina y, por lo tanto, las personas que tienen este tipo de diabetes, no forman insulina en su organismo y necesitan que se les administre de manera exógena, siendo dependientes de la insulina inyectable para vivir.
Por otra parte está la diabetes tipo 2. Estas personas en general han sido muy buenas para comer azúcar o carbohidratos durante su vida y hacen que el páncreas tenga que formar mucha más insulina para poder introducir esas cantidades de glucosa dentro de las células. Sin embargo, llega un momento en que el cuerpo se hace resistente a la acción de esa insulina y la glucosa se queda circulando en la sangre sin entrar a las células. En este punto, en que la glicemia sube mucho, se diagnostica la diabetes.
Estos pacientes en general pueden usar medicamentos que hacen que su organismo sea más sensible a la insulina y que la glucosa entre nuevamente a las células. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, en algunos diabéticos que siguen consumiendo mucho azúcar o carbohidratos, el páncreas se agota y deja de formar insulina, lo que determina que necesiten inyecciones de insulina exógena.
Además hay situaciones en las que los diabéticos tipo 2 no pueden controlar sus niveles de azúcar en sangre con medicamentos y se les deja con insulina por un tiempo. Esto ocurre en pacientes diabéticos hospitalizados, en embarazadas con diabetes gestacional y cuando los diabéticos están usando corticoides en altas dosis.
¿No todos necesitan insulina?
Así es, ser diabético no es sinónimo de usar insulina. Todos los diabéticos tipo 1 la necesitan para vivir, pero los diabéticos tipo 2 se tratan primero con medicamentos orales, y con insulina cuando el páncreas deja de funcionar de manera correcta, o cuando son hospitalizados, en casos de diabetes gestacional y cuando usan corticoides.
Otros artículos sobre insulina que te van a interesar
me han recetado insulina glargine y glulisine mas metformina soy diabetico tipo 2.es factible esto y que efectos tienen estos medicamento .