Un dulce amargo, por Gustavo Rodríguez, MD.

El azúcar debería ir siempre acompañado con un símbolo de peligro como el del tabaco o los productos de limpieza, más aún cuando su consumo es alto y desgraciadamente es el caso de la mayoría de nosotros y la mayoría de los niños. Cuando vamos al supermercado, podemos encontrar el azúcar en distintas formas, como glucosa, fructosa, lactosa, maltosa, almidón o dextrosa, así que aunque en la etiqueta no diga como tal “azúcar”, muchas veces las grandes empresas lo disfrazan con estos sinónimos para que compremos su producto.

¿Por qué se dice que el azúcar es adictiva?

Seguramente habrás leído o escuchado que el azúcar es casi imposible de eliminar o si quiera pasar un día sin consumirla. Pues bien, esto tiene su explicación: los seres humanos tenemos en nuestro cerebro millones de receptores de placer que se estimulan cuando consumimos azúcar. Esto libera una sustancia o neurotransmisor llamado Dopamina, la cual es liberada por nuestro sistema nervioso central. Estos receptores de placer también se estimulan cuando consumimos alcohol, tabaco o heroína, y nos transforman en dependientes. Y tal como pasa con estas drogas, el cuerpo se hace resistente y cada vez más nos pide más azúcar. Por eso digo que es adictiva.

Entonces, si el azúcar es tan adictiva, ¿cómo nos deshacemos de ella?

Llevar una vida sin azúcar no es tan difícil. Piensa que durante siglos la humanidad vivió sin ella, obteniendo glucosa de las frutas, legumbres y cereales. Una de las formas que existen para tener los niveles de dopamina elevados es, precisamente, mantener una dieta variada. De esta manera nos aseguramos de obtener las vitaminas y minerales que nuestro organismo requiere. Otra forma de eliminar el azúcar de nuestra dieta es el uso de edulcorantes. Tal vez ya lo estés haciendo para tu café de las mañanas, pero lo puedes usar en distintos alimentos.

Para concluir…

El hecho de que el azúcar sea mala no es noticia nueva. Lo que quiero que entiendas, es que existen alternativas saludables para obtener la glucosa que necesitamos. No te diré por eso que nunca vuelvas a comer un delicioso dulce de leche, sólo digo que lo consumas con menos frecuencia, en moderada cantidad, y el resto de la semana consume los productos que te dije. Puede sonar difícil pero créeme que no lo es, sólo necesitas determinación y deseo de mejorar tu estilo de vida. Como doctor, te aseguro que en 10 años te acordaras de mi cuando en tu chequeo medico tus valores de glucosa, triglicéridos y colesterol estén dentro de los parámetros normales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *