¿Qué es la gastroparesia y cuál es su relación con la diabetes?

Así como ocurre con otras neuropatías, la diabetes puede dañar el nervio que controla el movimiento de los alimentos por el sistema digestivo: el nervio vago. Cuando esto ocurre, el estómago tarda mucho en vaciar su contenido (vaciamiento gástrico retrasado) ya que los músculos y los intestinos no funcionan de manera correcta, retrasando o deteniendo el movimiento de los alimentos. A este trastorno se le conoce como gastroparesia y afecta a los diabéticos tipo 1 y tipo 2.

¿Cuáles son sus síntomas?

  • Acides gástrica
  • Náuseas
  • Vómito de alimentos no digeridos
  • Sensación prematura de estar lleno al comer
  • Pérdida de peso
  • Distención o hinchazón abdominal
  • Niveles anormales de glucosa en la sangre
  • Falta de apetito
  • Reflujo gastroesofágico
  • Espasmos de las paredes del estómago

¿Cuáles son sus complicaciones?

La gastroparesia puede empeorar nuestra diabetes, ya que dificulta el control de la glucosa. Cuando los alimentos se han quedado por más tiempo en el estómago y luego pasan al intestino delgado, el nivel de nuestra azúcar se eleva.

Por otro lado, cuando los alimentos quedan por más tiempo en nuestro estómago, corremos el riego de generar bacterias excesivas debido a la fermentación de los alimentos. Además, es posible que la comida se endurezca y se convierta en masas sólidas llamadas bezoares, que pueden causar náuseas, vómitos y obstrucción estomacal.

¿Cuál es el tratamiento?  

El mejor tratamiento para el trastorno de la gastroparesia, es mejorar el control del nivel de glucosa en la sangre. Los tratamientos incluyen insulina, medicamentos orales, cambios de alimentación y horario de comidas, y en casos extremos, alimentación por sonda o vía intravenosa.

Si eres diabético y presentas uno o más de los síntomas anteriormente nombrados, acude a un médico para que te realicen los exámenes pertinentes. Recuerda que cuando de nuestra salud se trata, siempre es mejor la prevención.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *