Resistencia a la insulina y Prediabetes (Todo lo que necesitas saber)

Muchas personas con resistencia a la insulina o intolerancia a la glucosa piensan que padecen de una “diabetes leve” o bien de prediabetes, y que éstas son irreversibles, pero la verdad es que tanto la insulino resistencia como la intolerancia a la glucosa son etapas continuas del proceso previo a la aparición de la diabetes, siendo muy importante recalcar que son reversibles y que la prevención de la diabetes depende fundamentalmente de cambios del estilo de vida, sobre todo la alimentación y el ejercicio.

La prevención de la diabetes depende fundamentalmente de cambios del estilo de vida, sobre todo la alimentación y el ejercicio.

El cuerpo necesita azúcar como combustible para llevar a cabo todas sus funciones y es por esto que al consumirla en los alimentos (no necesariamente azúcares refinados como los dulces, sino que en todos los hidratos de carbono como los granos, las masas, los cereales, etc), el páncreas libera insulina, una hormona cuya función es lograr que la glucosa entre a las células desde la sangre para generar energía.

Antes de continuar, aclararemos algo fundamental para entender todo eso:

¿Sabes qué es la insulina?

La insulina es una hormona que tiene un papel muy importante en el proceso metabólico, es producida por el páncreas para ayudar a que la glucosa proveniente de los alimentos pueda entrar a las células y obtener energía para nuestro cuerpo. De esta manera, nuestro cuerpo puede obtener la energía necesaria para cumplir con diferentes tareas.

Una forma sencilla en que muchas personas entienden la insulina es como una llave que permite el paso de la glucosa de la sangre a las células del cuerpo.

Cuando una persona no tiene diabetes consume alimentos y la cantidad de insulina aumentará rápidamente para abrir el paso a la glucosa proveniente de los alimentos, pero en el caso de los diabéticos el páncreas no genera la insulina que necesitamos para procesar la glucosa, lo que resulta en que ésta queda en la sangre produciendo diferentes complicaciones.

Existen diferentes tipos de insulina para diferentes casos, es importante que sepas que no todas las personas con diabetes deben administrarse insulina y que es algo que nunca debes hacer por iniciativa propia, sino que debe ser recetado por un médico en dosis específicas.

Resistencia a la insulina y prediabetes

Ahora que ya aclaramos esto, veamos de qué se trata la resistencia a la insulina.

¿Qué es la Resistencia a la Insulina?

Cuando una persona consume glucosa en exceso (pastas, pan, arroz, papas, dulces, pasteles, etc) hace que su cuerpo esté constantemente produciendo insulina, la que se mantiene todo el tiempo en niveles más elevados de lo que debería, hasta que las células empiezan a responder menos a su presencia y ya no introducen de manera eficiente la glucosa en su interior a pesar de que la insulina esté elevada, lo que mantiene altos los niveles de azúcar en la sangre.

Este estado se denomina resistencia a la insulina (insulino resistencia), el cual puede ser revertido reduciendo el consumo de hidratos de carbono, eliminando los dulces y azúcares refinados y realizando ejercicio. Además hay medicamentos que aumentan la sensibilidad de las células a la insulina, este es el caso de la tan famosa metformina.

Para resumir un poco, la resistencia a la insulina se produce cuando el organismo deja de reaccionar ante la insulina.

Actualmente, este trastorno ha aumentado en la medida que se han incrementado los casos de obesidad y desórdenes alimenticios en todo el mundo, lo que hace suponer que las células grasas son las protagonistas en este deterioro. Además, el cuadro se completa con otros indicadores; alto índice de masa corporal, obesidad central, hipertensión arterial y acantosis nigricans (pigmentación en la piel del cuello y axilas).

Es frecuente que los pacientes, junto con lo anterior, tengan el colesterol alto, hígado graso y/o ovario poliquístico, pues la insulina, además de intervenir en el procesamiento de la glucosa, también participa en la distribución de grasas y en el efecto final de las hormonas.

¿La resistencia a la insulina se puede transformar en diabetes?

La respuesta es sí.

Cuando existe resistencia a la insulina, aumenta la glicemia en nuestra sangre, generando la necesidad de nuestro cuerpo de crear más insulina de la realmente necesaria. Este círculo vicioso puede desembocar en una diabetes cuando el páncreas ya no tiene la capacidad para secretar más insulina.

Por eso es importante actuar cuando detectamos una insulino resistencia, especialmente porque aún estamos a tiempo de revertir esta situación y evitar que se transforme en diabetes.

¿Qué es la prediabetes?

Por otra parte, cuando una persona ya padece de insulino resistencia, para compensar que las células no quieran responder a la insulina, secretan más y más insulina hasta que el páncreas se empieza a agotar y empieza a perder su capacidad de producir y liberar esta hormona.

Esta situación ya se denomina intolerancia a la glucosa o prediabetes. Sin embargo, la buena noticia es que, al iniciar cambios importantes de la alimentación y una rutina de ejercicio constante, se podría evitar el paso hacia la diabetes, o bien atrasar su aparición en muchos años.

En simple, la prediabetes es un estado en que los índices de azúcar en la sangre están por sobre los índices de una persona normal, pero no llegan a ser tan altos como para diagnosticar diabetes.

Una de las dificultades de la prediabetes es que es asintomática, o sea que difícilmente vas a detectarla por algunos síntomas físicos más comunes de la diabetes diagnosticada, como aumento de sed, orina y apetito. Esto porque estos síntomas se producen cuando los niveles de glucosa son más altos que en la prediabetes.

Por esto, es importante que siempre te realices controles generales si es que en tu familia existen antecedentes de diabetes, si tienes sobrepeso o si estás llevando una vida muy sedentaria sin realizar ningún tipo de ejercicio.

¿Qué hacer si tengo prediabetes?

Muchas personas que tiene prediabetes no lo saben, ya que no presenta ningún síntoma notorio, por eso es importante realizar controles generales de salud, especialmente si existen casos de diabetes en tu familia, tienes más de 45 años o tienes sobrepeso.

Para detectar diabetes o prediabetes consulte con su médico, el cual puede realizarle una prueba de A1C u otros exámenes para detectar si los niveles de glucosa en su sangre son más altos de lo normal.

Si tu doctor confirma que tienes prediabetes, lo primero que debes hacer es seguir sus recomendaciones para prevenir que se transforme en una diabetes tipo 2.

Bajar de peso puede ayudarte a prevenir o retrasar la diabetes, pero siempre hazlo guiado por un doctor, dietista, nutricionista u otro profesional de la salud, ya que los cambios de peso muy agresivos también pueden llevarte a otras complicaciones de salud.

Una rutina de ejercicios es una de las mejores prácticas que puedes realizar, ya que hace que la insulina del cuerpo funcione mejor.

¿Quieres saber más sobre la insulina?

¿Qué es la resistencia a la insulina?

Uso de insulina, mitos y verdades

2 Comentarios

  1. Maria Belén

    Hola mi nombre es M. Belén, tengo 22 años, estudio y trabajo. Hace poco mi nutricionista me dijo que tengo pre diabetes. El endocrinologo me dijo que tengo resistencia a la insulina pero que se puede revertir, mis niveles de insulina basal son: 28.94 uUI/mL. Esto lo descubrí ya que mi periodo empezó a retrasarse. Tengo pre diabetes? o aún estoy a salvo?. Es reversible? Realmente me preocupa mucho, me pone muy ansiosa. Mi nutricionista finalmente me ha mandado a hacer una dieta «tipo» diabetica, pero dice que es para revertir el tema de la insulina. Estuve tomando metformina de 850 mg por 2 semanas y me cayó mal, me dio vomitos, sudoración, diarrea, y por ello tuve que suspenderla por el momento.

    Responder
  2. jean pierre vermontt castro

    soy conductor de locomoción colectiva, no practico ejercicios, tengo una vida sedentaria, por mi trabajo, tengo 41 años, con antecedentes diabéticos familiares, he presentado síntomas como demasiada sed, orina cada 1 hora 1/2, calambres nocturnos, ayer fui al hospital y llegue con HI en el control de azúcar, pero había almorzado hace muy poco, luego me pusieron dos sueros de 500cc y me bajo a 349, no tengo mayores molestias como mareos o similares, mañana voy al consultorio y tengo preocupación, pero los exámenes me salieron buenos solo la azúcar como lo indique.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *