Existen muchas dudas con respecto al consumo de frutas, ya que si bien son un alimento muy rico en vitaminas, minerales y fibra, también proporcionan fructosa, un tipo de azúcar que eleva nuestra glucemia. Es por esta razón que queremos compartir algunos consejos relativos a su consumo según el método de alimentación que estén utilizando para controlar su diabetes:
- Para quienes cuentan carbohidratos:
1 fruta mediana, ½ taza de fruta congelada o enlatada, tienen aproximadamente 15 gr de carbohidratos. La porción recomendada para el caso de las bayas y melones frescos es de ¾ de taza. Mientras que el jugo de fruta puede variar entre 1/3 a 1/2 taza que contienen 15 gr de carbohidratos.
Con respecto a los frutos secos, apenas 2 cucharadas de pasas o cerezas secas contienen 15 gr de carbohidratos, por lo tanto, debemos cuidar mucho las porciones que consumimos.
Puedes comer frutas en vez de otras fuentes de carbohidratos en tu plan de alimentación, como almidones, granos o productos lácteos.
- Para el método del plato:
Si estás controlando tu diabetes con el método del plato, puedes añadir 1 porción de fruta pequeña o ½ taza de ensalada de frutas en la sección de verduras sin almidones de tu plato. Luego la sección de almidones y proteínas queda exactamente igual.
- Para usar el índice glicémico:
La mayoría de la fruta tiene un bajo índice glicémico debido al contenido de fibra y fructosa que poseen. Los melones, ananá o piña son de índice glicémico medio, como también algunas frutas secas como los dátiles, pasas y cranberries (arándanos agrios endulzados).
En general, se recomienda el consumo de fruta si usa el índice glicémico como guía de alimentación.
Recuerden consultar con sus médicos tratantes cualquier consulta o cambio que deseen realizar en su plan de alimentación ¡Un fuerte y afectuoso abrazo a todos!
0 comentarios