Propiedades de las especias

Especias: El ingrediente mágico de la India

Hace pocos meses he comenzado a tomarme más enserio el uso de especias en mi cocina, fueron apareciendo frasquitos nuevos en el mesón y se ha convertido en un ritual placentero jugar con los polvitos y semillas que van agregando sabor, color, aroma y medicina!.

Para la medicina Ayurvédica el uso de especias es fundamental en la cocina y tratamientos, creo que es de los conocimientos más potentes que nos han dejado los antiguos Indios que las descubrieron.

Su uso en las comidas nos permite llevar un plato saludable un paso más allá y transformarlo en un alimento medicinal. Es decir, que nos sirva para tratar algunos malestares y para prevenir ciertas sintomatologías, siendo una medida terapéutica de salud clave!.

Algunas de sus propiedades son:

Ayudan a la digestión de los alimentos, ya sea en procesarlos, asimilarlos, absorverlos y eliminarlos. En todas las etapas del proceso digestivo.

Aumentan la energía vital potenciando el funcionamiento equilibrado del organismo.

Promueven la salud del tracto digestivo ya que proveen un efecto antibacteriano y antiviral.

Cómo usarlas?

Lo ideal es que se conviertan en polvo  justo antes de cocinar los granos, semillas y demás usando un mortero o molinillo.  Por lo tanto es recomendable comprar las especias sin procesar en polvo y poder hacerlo uno mismo.

Cómo prepararlas?

Así como solemos activar el poder medicinal de las hierbas hirviéndolas para una infusión, las especias las activamos calentándolas antes de agregar cualquier ingrediente , lo hacemos agregando unas cucharadas de aceite, idealmente de primera prensión en frío, también puede ser con agua. Cuando sueltan sus aromas y colores, siendo muy cuidadoso de no quemarlas, agregamos los demás ingredientes que vamos a cocinar.

¿Cuáles son las especias?

Hay muchísimas con diversas propiedades!.  Les dejo los nombres de algunas:

Coriandro: Semillas de cilantro, ideales para balancear los efectos de las comidas picantes y reducir el fuego digestivo cuando es excesivo ( Ej. Gastritis, acídez..)

Cúrcuma: De las más potentes!. Es equilibrante de las funciones de todo el organismo.

Comino: Favorece la digestión y reduce problemas de hinchazón, especial para agregar a legumbres.

Canela: Ideal para aumentar la energía física y calentar el cuerpo en estaciones frías.

Hinojo: Se utilizan las semillas, generan efecto refrescante, ideal para pacificar la acidez. Además es carminativa y ayuda con los gases. Sirve cuando se está amamantando. Puede usarse también en infusión.

Mostaza: También se usan sus semillas, favorecen la digestión, aumentan el metabolismo.

Cardamomo: Facilita la digestión, especialmente de los lácteos.

Nuez Moscada: Ayuda a conciliar el sueño, y también a la digestión de lácteos.

Pimienta Negra: Estimulante y depurativa.

¿Dónde conseguirlas?

La mayoría de ellas se consigue en tostadurías, dietéticas y supermercados.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *