Qué es la diabetes y cuáles son sus características

¿Qué es la diabetes?

Es una enfermedad crónica en la que se encuentra alterado el proceso mediante el cual las células obtienen la energía necesaria para funcionar correctamente.

Lo que más caracteriza a esta enfermedad, es el aumento considerable de glucosa o azúcar en la sangre, lo que está directamente relacionado con la insulina.

Desgraciadamente, la diabetes no tiene cura, sin embargo es perfectamente tratable y controlable.

Para entender esta enfermedad a fondo, veamos cómo funciona nuestro cuerpo.

Los niveles de glucosa varían según el momento del día:

La glucemia normal oscila entre:

> 60 y 110 mg / dl en ayunas, antes de las comidas.

> menos de 130 mg / dl entre 1 y 2 horas después de las comidas.

Si la glucemia excede estos límites, nos encontramos frente a un estado de exceso de azúcar en la sangre llamado hiperglucemia. Cuando sucede esto, el cuerpo debe eliminar el exceso de glucosa de alguna manera. Si el nivel en sangre supera los 180 mg / dl, comienza a aparecer glucosa en la orina. La presencia de glucosa en la orina se llama glucosuria.

Características generales de la diabetes.

Cuando no hay acción de la insulina, la glucosa no puede ingresar a las células. Entonces, esta se acumula en la sangre y supera los niveles normales, generando hiperglucemia y glucosuria (altos niveles de azúcar en sangre y orina respectivamente).

Las razones de por qué las células no pueden recibir los nutrientes necesarios para funcionar adecuadamente son los siguientes:

Producción insuficiente de insulina (hasta llegar a la falta absoluta de ella).

Características diabetes tipo 1

Falta de respuesta de las células a la insulina, aunque ésta se produzca normalmente.

Características diabetes tipo 2

Sobre este último punto, a pesar de que hayan niveles adecuados de insulina, las células se resisten a que ésta actúe sobre ellas (resistencia a la insulina, la causa más común de diabetes).

En resumen

Las células no pueden generar energía porque les falta el combustible que no puede ingresar, entonces el azúcar se acumula en la sangre causando una serie de perjuicios, unos más serios que otros.

Como las células no tienen combustible, éstas funcionan mal, y es ese combustible que no pueden usar, el que se acumula en la sangre, produciendo daños en las arterias como lo hace el sarro que se acumula en las cañerías.

Diferentes tipos de diabetes mellitus

La diabetes mellitus es, en realidad, un grupo de enfermedades diferentes que comparten un rasgo común: altas concentraciones de glucosa en la sangre.

Existen 4 tipos:

> Diabetes tipo1: resultado de la falta absoluta de insulina.

> Diabetes tipo 2: resultado de la falta relativa y de la resistencia a la insulina.

> Diabetes gestacional: resultado de la falta relativa y la resistencia a la insulina durante el embarazo.

> Diabetes secundaria: es una diabetes que aparece como consecuencia de la destrucción o daño del páncreas por otra enfermedad o por cirugía de ese órgano.

Fuente: Diabetes sin miedo, aprender para no temer. Leon E. Litwak. Del Hospital Ediciones 2010.

1 Comentario

  1. Patricia Gómez

    ME SERÍA MUY ÚTIL QUE APARECIERAN LAS FUENTES DE LO QUE AQUÍ SE REDACTE.
    GRACIAS

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *