9 errores más frecuentes sobre el tema de comer y beber | Diabelife

9 errores más frecuentes sobre el tema de comer y beber

Son muchos los errores que cometemos cuando queremos alimentarnos bien y esto se debe, en parte, a la cantidad de información a la que estamos expuestos. Sólo en internet, podemos encontrar miles de documentos asociados a un tema específico. Si bien es positivo que nos informemos sobre lo que comemos y bebemos, debemos fijarnos bien en la fuente de las cosas que leemos, y por supuesto consultar con nuestro médico cualquier cambio que queramos realizar en la dieta.

En esta oportunidad queremos aclarar algunas dudas asociadas a la alimentación que debe tener un diabético, concentrándonos en los 9 errores más frecuentes sobre el tema de comer y beber:

  1. Los diabéticos podemos consumir sin límite productos dietéticos: Los productos dietéticos para diabéticos contienen endulzantes y/o sustitutos del azúcar que deben ser considerados en un plan alimenticio. Si bien hay productos que tienen etiquetados que dicen ser aptos para la alimentación especial en caso de diabetes, deben ser considerados a la hora de hacer el cálculo de los nutrientes y su consumo debe limitarse al plan de dieta de cada persona.
  2. La fructosa es más saludable que la azúcar común: Si bien la fructosa tiene un índice glucémico menor al de la azúcar convencional, no quiere decir que pueda ser consumida de forma libre. Tanto para el azúcar convencional como para la fructosa, se debe aplicar la norma de un consumo máximo diario de unos 40 g; esto se debe a que el exceso de azúcar no sólo provoca sobrepeso sino que, además, incrementa el nivel de triglicéridos en la sangre, lo que contribuye a acelerar la calcificación de los vasos sanguíneos y espese la sangre.
  3. Los jugos de frutas son una bebida adecuada para los diabéticos: Cuando un producto dice que no contiene azúcar añadida, quiere decir que no se ha utilizado un suplemento de azúcar común adicional. Sin embargo, y en función al tipo de fruta de qué se trate, un zumo puede tener de 6 a 12 g de azúcar propio por cada 100 ml líquido, por lo tanto los jugos de fruta deben ser consumidos con precaución.
  4. El queso light ayuda a adelgazar: Los quesos light tienen aproximadamente un 17% de materia grasa total, lo que corresponde a un 30% de grasa en masa seca. Sólo se ahorran calorías cuando se remplaza un queso extragraso por un queso light.
  5. Puedo comer toda la verdura que yo desee: No existe alimento que se pueda consumir de forma ilimitada. Se puede ganar peso cuando consumimos más calorías de las que quemamos durante el día, y esto se aplica también a las verduras.
  6. Los plátanos contienen más azúcar que las manzanas: Esta afirmación es sólo correcta cuando se refiere a dos raciones del mismo peso. Por ejemplo: 100 g de plátano vs. 100 g de manzana. Sin embargo, cuando hablamos de piezas, mientras un plátano pelado pesa unos 100 g y contienen 21 g de azúcar, una manzana grande y bonita, sin el corazón con sus pepitas, pesa por encima de 200 g y contiene 23 g de azúcar.
  7. La carne de pavo tiene menos calorías que la carne de cerdo: Esto es correcto sólo si se compara el pavo con la carne de cerdo grasa. Sin embargo, las piezas magras de pavo, contienen casi las mismas calorías que la carne magra de cerdo. Por ejemplo, 100 g de carne de pechuga de pavo suministran 105 kcal y 100 g de escalope de cerdo aportan 106 kcal.
  8. Comer fruta en vez de golosinas, adelgaza: Quien consume 200 g de nectarina en lugar de una barrita de unos 20 g de chocolate, se alimentará con menos grasa e ingerirá más vitaminas y minerales, pero las calorías son casi idénticas en ambos casos.
  9. Comer después de las 6 de la tarde hace engordar: Sólo se gana peso si se consumen más calorías de las que quemamos durante el día, por lo tanto el horario no es realmente importante.

Muy bien amigos, esperamos haber despejado varias dudas con respecto a lo que tenemos que comer y beber al ser diabéticos. No olviden dejarnos sus comentarios ¡Muy buen día a todos!

Deja un comentario