Ayurveda, ¿qué es y para qué sirve? | Diabelife

Ayurveda, ¿qué es y para qué sirve?

En artículos anteriores hemos explicado las diversas causas que pueden desencadenar la diabetes tipo 2, siendo una de las más frecuentes el hecho de mantener una mala alimentación por años. Y claro, la relación que tenemos con los alimentos tiene mucho que ver con nuestra calidad de vida, ya sea para bien o para mal.

Esto llevó a los antiguos de la india a desarrollar un sistema médico milenario basado en la alimentación el cual, según Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud, es uno de los sistemas médicos vigentes más antiguos del mundo.

Este sistema se conoce como medicina Ayurvédica y te lo explicaremos a continuación.

Ayurveda, ¿qué es y para qué sirve?

Ayur significa Vida y Veda quiere decir conocimiento, entonces Ayurveda puede ser traducido como la sabiduría de la vida, y es justamente una manera de comprender la salud y la conciencia del ser humano, llegando a convertirse en una pauta para la prevención de enfermedades y la mejor calidad de vida.

La Ayurveda es una ciencia desarrollada por los antiguos hace miles de años en la India y cada vez se está haciendo más reconocida en occidente, puesto que a través de sus métodos prácticos y sencillos es capaz de generar cambios importantísimos en la salud de las personas.

Una de las particularidades de la medicina Ayurvédica, es que considera que podemos ser capaces de equilibrar nuestro organismo, pensamientos, funciones biológicas y emociones a través de intervenir en la alimentación y los hábitos de vida.

Para esto plantea dos principios fundamentales:

Señala que existe una estructura individual, por lo que no todos los alimentos y hábitos van a funcionar igual para todos. Por esto, va a depender de la naturaleza individual de cada uno, cómo debe ser la pauta de alimentación y rutinas diarias.  De esto se entiende que la salud y el bienestar son consecuencias del autoconocimiento.

Asimismo, al ser una ciencia que comienza de la observación de la vida y la naturaleza, integra el cambio y movimiento como algo fundamental. Las estaciones del año, las distintas edades del ser humano, los ciclos hormonales, etc. todo está en constante movimiento. Es por esto que dice que la alimentación y los hábitos también deben estar en constante cambio, en momentos de estrés la alimentación incluirá alimentos diferentes de los que se incluirán en momentos de relajo, o en verano será distinto de invierno, la clave es permitir ese movimiento e ir adaptándolo a tu naturaleza individual.

Como ven, la alimentación nos puede llevar a desarrollar enfermedades pero también puede incidir en que tengamos una gran calidad de vida, llenándonos de energía, buen ánimo y, lo más importante, buena salud.

Si quieren conocer más de este milenario sistema, les recomendamos un excelente blog: Ayurverde, ahí encontrarán información, recetas y talleres. ¡Click aquí para conocer Ayurverde!

Ayurverde también tiene Facebook, haz click aquí y hazte fan.

—————

Para los interesados, nuestros amigos de Ayurverde estarán impartiendo la tercera versión del taller «Ayurveda: Principios y Recetas Saludables», donde enseñarán una introducción teórica para comprender este sistema, además de señalar las distintas pautas de alimentación para tratar los desequilibrios.

  • ¿Cuándo? Sábado 14 de Noviembre de 10:30 a 13:00 hrs.
  • ¿Dónde? Providencia, Santiago de Chile.
  • Más información: [email protected]

Deja un comentario