En diferentes circunstancias hemos escuchado hablar sobre el “coma diabético” pero, ¿sabemos realmente a qué se refiere este término? Pues bien, partamos definiendo que el “coma” es un término médico que está asociado a la pérdida de la consciencia. Por lo tanto, cuando se habla de esta condición, se trata de una persona inconsciente y que no tiene reflejos.
Cuando nos referimos al coma diabético, hablamos de una persona diabética que ha perdido la consciencia a causa de la enfermedad. Esto puede ocurrir cuando los niveles de azúcar están muy elevados (hiperglicemia) o cuando están muy bajos (hipoglucemia). La causa más frecuente es cuando nuestra glicemia se encuentra muy baja, esto puede suceder porque la cantidad de fármacos que usamos (insulina, hipoglicemiantes orales o la suma de ambos) generan un déficit de glucosa que ocasiona diferentes reacciones.
¿Cómo evitar esta situación?
- Debemos alertar a nuestros amigos, familiares y compañeros de trabajo nuestra condición de diabéticos y enseñarles qué hacer en el caso de sufrir una hipoglucemia. Por ejemplo, en el caso de una hipoglucemia severa, se recomienda la administración de agua con azúcar o pastillas de glucosa.
- En el caso de ser diabéticos tipo 1, debemos hacer todas las actividades recomendadas por nuestro médico antes de inyectarnos la insulina. Generalmente lo que se recomienda es que comamos algo, y en el caso de sentir que nuestros niveles están muy bajos, debemos solucionarlo comiendo azúcar.
- Si a causa de una hipoglucemia estamos inconscientes se nos debe administrar Glucagón, que es un medicamento que viene en una jeringa prellenada y que se nos debe inyectar en cualquier parte del cuerpo. También existen sprays de azúcar que se rocían en la boca.
- En el caso de que la persona que nos está asistiendo no cuente con lo anteriormente nombrado, puede humedecer sus dedos, untarlos en azúcar y aplicar la azúcar adherida en las partes blandas de nuestra boca. Toda la necesaria hasta que llegue la ayuda.
- Si no se sabe si el estado de inconsciencia es por causa de una hipoglucemia o hiperglicemia, de igual forma se debe administrar azúcar, ya que si es una hipoglicemia, nos va a ayudar y si es una hiperglicemia, no vamos a empeorar.
Muy bien amigos, esperamos que consideren todas estas recomendaciones y se las enseñen a todas las personas que los rodean, ya que recibir ayuda a tiempo hace la diferencia.