¿Cómo funcionan los órganos del cuerpo? | Diabelife

¿Cómo funcionan los órganos del cuerpo?

El cuerpo humano está constituido por distintos sistemas, los que a su vez están conformados por órganos. Cada órgano está formados por millones de células, que son unidades de vida más pequeñas y que se unen para cumplir una función determinada:

Ejemplo: Las células que conforman nuestros músculos se especializan en contraerse y relajarse como un elástico para poner en movimiento nuestro esqueleto.

Los órganos de nuestro cuerpo, al igual que un motor, necesitan energía para funcionar correctamente. Existen dos mecanismos que usan nuestras células para generar y utilizar esta energía:

1. Transformar en energía el «combustible» que reciben.

2. Utilizar la energía producida para cumplir con su función específica.

¿De dónde proviene el combustible que usan las células?

De los alimentos. Ellos son la materia prima que nuestros órganos necesitan para funcionar. Por lo general están formados por una mezcla de 3 componentes básicos:

1. Los hidratos de carbono.

2. Las grasas.

3. Las proteínas.

Para que estos alimentos atraviesen las paredes del intestino y lleguen al torrente sanguíneo, deben ser «triturados» y convertidos en partículas muy pequeñas llamadas moléculas.

Las moléculas fundamentales son:

> La glucosa (mejor conocida como azúcar): expresión más simple de los hidratos de carbono.

> Los ácidos grasos: componentes de las grasas.

> Los aminoácidos: componentes de las proteínas.

¿Quieres saber cómo éstas moléculas llegan a las células? ¡Haz click aquí!

Fuente: Diabetes sin miedo, aprender para no temer. Leon E. Litwak. Del Hospital Ediciones 2010.

Deja un comentario