¿Conoces el Conteo de Carbohidratos? | Diabelife

¿Conoces el Conteo de Carbohidratos?

Métodos para controlar la diabetes

Existen muchas formas de controlar la diabetes, las más conocidas son: evitar las comidas ricas en grasas y azúcares; practicar deportes o realizar actividad física; tomar medicamentos; o bien alimentarse de manera sana.

Todas y cada una de ellas resultan imprescindibles al momento de mantener a raya los niveles de glucosa en la sangre.

Sin embargo, existe un método de control bastante eficiente que muchos aún no conocen. Un método que según la American Diabetes Association corresponde una estrategia clave en el control glicémico de los pacientes diabéticos, tanto para los que usan insulina como para los que no.

Este método se llama «Conteo de Carbohidratos» y te lo explicaremos a continuación, partiendo por la pregunta más básica que debemos hacernos:

1. ¿Qué son los hidratos de carbono (HDC)?

El Hidrato de Carbono es un nutriente importante, ya que es la principal fuente energética para nuestro organismo. Si bien es el nutriente que más eleva el azúcar en la sangre (glicemia), este debe estar presente en la alimentación de las personas diabéticas, pero de forma controlada.

2. ¿Qué es el Conteo de Carbohidratos?

Es una forma rápida y práctica que se usa en el tratamiento nutricional de la diabetes, y consiste principalmente en llevar la cuenta de la cantidad de HDC que se consume en las distintas comidas del día, distribuyendo de forma equitativa su ingesta.

Este método se puede aplicar para pacientes con diabetes tipo 1, tipo 2, diabetes gestacional y pacientes con sobrepeso u obesidad, todo con el fin de tener un control sobre el consumo de carbohidratos.

3. ¿Para qué nos sirve?

Al realizar un conteo de los carbohidratos que consumimos en las distintas comidas, controlamos mejor las glicemias a lo largo del día la cual es una de las principales recomendaciones según la Asociación Americana de la Diabetes o la cantidad de insulina que debo usar en mi tratamiento y, además, puedo controlar mi peso corporal, dado que el sistema se basa en la racionalización de la comida a través de porciones.

4. ¿Por qué alguien con diabetes debería realizarlo?

Porque una persona que presente diabetes, independiente que sea usuario o no de insulina, podrá mejorar el control de sus glicemias, ser más flexible en su alimentación y mejorará su calidad de vida; evitando posibles complicaciones asociadas al desbalance de azúcar en sangre (su elevación o baja).

La ingesta de HDC no debiera superar el 60% del valor calórico total, es decir una dieta de 2.000 calorías/día (valor estándar para un adulto), debería aportar como máximo 300 gramos de HDC, los que deben ser divididos en las comidas diarias. Por lo tanto si comemos 5 veces al día, se debe consumir como máximo 60 gramos de HDC cada vez, y así lograr el control.

En un próximo artículo les enseñaremos con tablas y ejemplos cómo contar los HDC de una receta.

Otros artículos sobre conteo de carbohidratos que te van a interesar

Aprende a contar los carbohidratos de tus comidas en pocos pasos

Fatsecret, una aplicación para contar calorías y carbohidratos

Deja un comentario