Diabetes Tipo 2: Todo lo que necesitas saber

Diabetes tipo 2

¿Cómo se produce?

La diabetes tipo 2 se produce principalmente por la imposibilidad del páncreas para producir una cantidad suficiente de insulina que sea capaz de vencer la resistencia a la acción de la insulina por parte de las células.

Este tipo de diabetes es la más común de todas y suele aparecer después de los 35 a 40 años. Su comienzo es muy silencioso, tanto que la mitad de las personas que padecen este tipo de diabetes no lo saben.

En la mayoría de las ocasiones no hay síntomas y se llega al diagnóstico por mera casualidad, al realizar un análisis por otra causa o algún control de rutina.

La diabetes tipo 2 suele presentarse en individuos que tienen muchos antecedentes familiares de esta enfermedad y se desarrolla, especialmente, en personas con obesidad y sobrepeso que, por lo general, llevan una vida muy sedentaria y comidas ricas en grasas saturadas.

diabetes-tipo-2

Hiperinsulemia

Es un exceso de insulina en la sangre. La resistencia de las células a la acción de esta hormona genera una hiperglicemia (aumento de glucosa en la sangre). Esto ocurre porque existe una gran resistencia de los tejidos a la acción de la insulina, aunque ésta se encuentre en la sangre en niveles elevados.

Sin embargo, por mucho que haya una resistencia a la insulina, es tanta la cantidad de esta hormona circulando por la sangre, que las células permiten la entrada de una mínima cantidad de glucosa. Esto evita que las células consuman grasa, impidiendo así que éstas disminuyan su tamaño y, por ende, peso corporal.

Por el contrario, el exceso de insulina produce un aumento de peso porque aumenta el contenido de ácidos grasos en el tejido adiposo. A su vez, la obesidad es un factor que produce resistencia a la insulina, generando un círculo vicioso infinito.

¿Por qué es tan importante bajar de peso?

Imaginemos lo siguiente: usted es un automóvil. Para funcionar necesita de un motor pequeño, ajustado a su tamaño y necesidades. Ahora imaginemos que ese motor pequeño lo ponemos en un bus de pasajeros. Es posible que en un principio el motor pueda mover al bus pero luego se agotará rápidamente.

De la misma manera, el páncreas está programado para producir una determinada cantidad de insulina. Si las condiciones exigen al páncreas una mayor producción (porque la persona está más gorda y tiene más resistencia a la insulina), al principio responderá pero luego se agotará y dejará de producir o lo hará en menos cantidad. Ese es el momento en que aparece la diabetes tipo 2.

pesa-diabemarket

Síndrome metabólico

Se especula que la diabetes tipo 2 forma parte de un conjunto de afecciones que suelen asociarse y que se conocen con el nombre de síndrome metabólico. Por lo tanto, además de un aumento de glucosa, las otras características que acompañan a la diabetes tipo 2 son las siguientes:

> Aumento del colesterol y los triglicéridos (otro tipo de grasas circulantes).

> Aumento de la tensión arterial.

> Obesidad centroabdominal.

Para más información sobre el síndrome metabólico haz click aquí.

Síntomas

Según la ADICH (Asociación de Diabéticos de Chile), los síntomas de la diabetes son:

> Sueño y cansancio.

> Orina frecuente.

> Mucha sed.

> Calambres, hormigueo y adormecimiento.

> Heridas en extremidades.

> Disfunción sexual.

> Visión borrosa.

> Infecciones frecuentes vaginales y urinarias.

Condiciones que auspician la aparición de diabetes tipo 2

> Tener más de 40 años de edad.

> Sobrepeso y obesidad.

> Sufrir obesidad centroabdominal (aún sin llegar a pesar más de lo que corresponde).

> Tener antecedentes familiares de diabetes tipo 2.

> Vida sedentaria.

> Diabetes durante algún embarazo (diabetes gestacional) o tener antecedentes de alumbrar hijos de más de 4kg de peso.

> Ser hipertenso.

> Altos niveles de colesterol y triglicéridos.

> Haber presentado una enfermedad cardiovascular antes de los 50 años.

Fuente: Diabetes sin miedo, aprender para no temer. Leon E. Litwak. Del Hospital Ediciones 2010 y ADICH (Asociación de diabéticos de Chile).

1 comentario en «Diabetes tipo 2»

Deja un comentario