La oferta de productos que dicen estar libres de azúcar es cada vez mayor y en ese sentido no es extraño encontrarnos con productos que dicen en sus empaques «0% azúcar», «libre de azúcar», «sin azúcar», etc. Sin embargo, si queremos realmente asegurarnos de comprar algo que no altere de forma peligrosa nuestros niveles de azúcar en la sangre, tenemos que fijarnos en su etiquetado nutricional e ingredientes, ya que el resto del empaque son enunciados comerciales que tienen como principal objetivo hacer que tú los compres.
El día de hoy queremos hablar de un tipo de azúcar que suele estar presente en algunos productos que dicen estar «libres de azúcar», que si bien tienen una respuesta más lenta ante nuestra glucosa, de igual forma sube nuestros niveles de azúcar en la sangre. Así es, hablamos de los alcoholes de azúcar, más conocidos como malitol, sorbitol, xilitol, lactitol, manitol, etc.
Los alcoholes de azúcar, o también conocidos como polioles, son utilizados para endulzar diferentes comidas: como los caramelos, chicles, los preparados horneados, helados y las mermeladas de frutas. También están presentes en la pasta dental, enjuague bucal y medicamentos, incluyendo los jarabes para la tos y pastillas para la garganta. Este tipo de azúcar tiene de 2 a 3 calorías por gramo, comparado a las 4 calorías por gramo que tienen los demás azúcares. Son absorbidos más lentamente que otros azúcares y ocasionan un menor aumento del nivel de la glucemia luego de ser consumido. Sin embargo, esto no quiere decir que su consumo sea ilimitado, sino que moderado.
También debemos considerar que es un tipo de azúcar que no es digerido en el estomago completamente, por lo tanto, puede tener efectos secundarios como diarrea, retortijones intestinales o flatulencia si se come en exceso. Se recomienda comer no más de 20 a 50 gramos de alcoholes de azúcar en un día, dependiendo de lo que su médico tratante les indique.
Muy bien, esperamos que esta información les haya sido útil, y de ahora en adelante recuerden leer el etiquetado nutricional de cada producto que compren, ya que la mejor herramienta que tenemos en nuestras manos para controlar la diabetes es la información. ¡Un fuerte abrazo amigos!