La marcada preferencia hacia los alimentos dulces no es nueva. Hacia fines del siglo XVII, se responsabilizaba al azúcar de generar una gran variedad de enfermedades; así surgió la necesidad de buscar un aditivo que pudiese reemplazarla. Además, durante la Segunda Guerra Mundial, hubo una escasez importante de azúcar y un cambio en la estética a favor de una figura delgada, lo que llevó a las mujeres a recurrir a sustitutos artificiales. Estos debían proporcionar las mismas cualidades y sensaciones que el azúcar en los alimentos.
¿Qué son los endulzantes?
Se entienden como cualquier sustancia, nutritiva (aporta energía (kcal)) o no nutritiva (no aporta energía (kcal)), natural o artificial, que se agrega a los alimentos para proporcionar un sabor dulce.
¿Cómo se clasifican?
Existen tipos distintos de endulzantes, los que se clasifican según su aporte calórico y origen:
¿Cuál es el poder de cada endulzante si lo comparamos el azúcar?
Cada endulzante tiene un poder edulcorante que mide la capacidad de provocar sabor dulce respecto al dulzor de la sacarosa u azúcar. En la siguiente tabla podrán ver cuánto más dulces son los endulzantes al compararlos con el azúcar.
¿Cuál es la ingesta diaria admisible (I.D.A) de cada endulzante?
Para entender la siguiente tabla hay que aplicar un poco de matemática simple y qué mejor que explicarlo con un ejemplo. Usaremos el caso de la Stevia, cuyo I.D.A oscila entre los 0 a 4 miligramos por cada kilogramo de peso que tenga la persona.
¿Cuánto es lo máximo de stevia que puede consumir una persona de 70 kg?
Simple: por cada kilo que tenga la persona se suman 4 mg, entonces alguien de 70 kg puede consumir como mucho 280 mg al día. (70 x 4 = 280).
Por lo tanto, si esta persona quiere comer un yoghurt batido con Stevia, que tiene 37,5 mg, no puede comer más de 8 unidades, ya que superaría la recomendación segura (37,5 x 8 = 300 mg). ¿Se entiende?
Ahora cada vez que vayas al supermercado podrás saber cuánto es lo máximo que puedes comer de cada producto que tenga endulzante.
En un próximo artículo, compartiremos con ustedes 9 recomendaciones a tener en cuenta al momento de elegir tu endulzante. Saludos 😉