Hipoglucemia, la historia de Carolina | Diabelife

Hipoglucemia, la historia de Carolina

Carolina Concha Fuentes comenzó a sentirse algo mareada unas cuadras antes de llegar a su casa. Ese día había trabajado hasta tarde, preparando un importante informe que debía entregar a última hora. Exigida por la urgencia de su tarea, Carolina olvidó comer su colación de las 16 horas y se saltó la cena que usualmente se sirve a eso de las siete de la tarde.

Para una persona de 35 años como ella, saltarse comidas no es algo tan grave. El problema es que Carolina tiene diagnosticada una diabetes tipo 1 desde hace 2 años y el hecho de no haber comido nada en horas terminó con un suceso terrible: una hipoglucemia que le provocó un desmayo en plena calle, de noche.

¿Qué es la Hipoglucemia?

La hipoglucemia es una baja en los niveles de azúcar en la sangre producida por una acumulación de insulina en el organismo. Para los que aún no saben, la insulina es la hormona que hace entrar el azúcar en las células, por lo tanto, ésta baja los niveles de glucosa en el torrente sanguíneo.

Para personas con diabetes, en especial los pacientes con diabetes tipo 1, la hipoglucemia es una complicación frecuente y es importante aprender a manejarla.

Los niveles bajos de azúcar en la sangre se presentan con mayor frecuencia en personas con diabetes tipo 1 (quienes se inyectan insulina), pero también puede ocurrir en pacientes tipo 2, los que utilizan medicinas que «producen» más insulina desde el páncreas.

¿Cuáles son sus síntomas?

Los síntomas son alertados por el cerebro, dado que este se alimenta únicamente de glucosa y cuando ésta se encuentra en niveles bajos nos manda señales para que revirtamos la situación.

> Sensación de hambre.

> Transpiración.

> Mareos.

> Palpitaciones y temblores.

Carolina debió haber sentido estos síntomas pero no hizo nada para revertirlo, por lo que probablemente sintió algo como:

> Sueño.

> Pérdida de atención.

> Dificultad de memoria.

> Irritabilidad y agresividad.

> Pérdida del conocimiento (en casos extremos).

¿Cuáles son sus riesgos?

Los síntomas anteriormente descritos podríamos entenderlos como una «bocina» que nos alerta sobre la posibilidad de una hipoglucemia, sin embargo, no tienen que aparecer todos al mismo tiempo ni en el mismo orden. Basta con que sintamos uno para entenderlo como señal de alerta.

Es muy importante medir los niveles de azúcar en la sangre ante cualquiera de los síntomas mencionados. Si es menor a 60 mg/dl ¡hay que actuar!

En el caso de Carolina, su índice glicémico bajó a 43 mg/dl, lo que le provocó una pérdida de conciencia. Afortunadamente, ella tiene una pulsera que indica que es diabética y un peatón al verla tirada, comprendió que probablemente se debía a algo relacionado con su enfermedad y la llevó hasta su casa.

Ahí tomo medidas para subir los niveles de azúcar en la sangre y ahora Carolina se encuentra en perfecto estado.

¿Qué hacer en caso de hipoglucemia? ¡Haz click aquí y averígualo!

Deja un comentario