Si vives con diabetes puedes viajar sin inconvenientes, pero antes de emprender el viaje es necesario realizar una cuidadosa planificación. Usualmente viajar implica un cambio en los hábitos diarios. Los cambios en la dieta y en la rutina de la actividad física pueden significar modificaciones en los niveles de glucosa, por eso es importante que cuentes con un kit de viaje que puede ser de gran ayuda ante la presencia de alguna complicación.
El kit debe contener, al menos:
- Una tarjeta o placa de identificación que diga “Soy una persona que vive con diabetes”. Si vas a salir a algún lugar donde hablen otro idioma, asegúrate de poner la misma leyenda en el idioma que se hable en ese país o al menos en un idioma internacional como el inglés o francés.
- Medicamentos suficientes para continuar con tu tratamiento durante toda tu estancia fuera. Si sales al extranjero, portar medicamento extra prevendrá complicaciones en caso de que se prolongue la estancia o exista algún inconveniente.
- En el caso de terapia con insulina: jeringas o agujas suficientes, frascos o cartuchos de insulina. Si vas a viajar en avión, pide a tu médico que te haga una constancia en la que indique la necesidad de portarla contigo junto con los demás insumos dentro de la cabina de pasajeros, esto te librará de problemas.
- Glucómetro con tiras reactivas y lancetas suficientes.
- Tabletas de glucosa, caramelos, jugo de frutas u otros alimentos con carbohidratos para tratar hipoglucemias. Si vas a salir a una excursión, si tu viaje será muy agitado o si vas a un clima más cálido del habitual, la probabilidad de tener hipoglucemia aumenta, por esta razón siempre porta un alimento de rescate en tu bolsa o mochila.
- En diabetes tipo 1, un kit de glucagón. Recuerda mantenerlo en una hielera en el traslado y refrigerarlo en cuanto llegues a tu estancia.
- Alguna colación con carbohidratos por si el vuelo o autobús se retrasa.
- En caso de que te enfermes: suero oral, antipiréticos (medicamentos para bajar la fiebre); una buena opción es el paracetamol, antieméticos (medicamentos para evitar náuseas o vómitos), la piridoxina con meclozina es una buena opción. Recuerda siempre consultar a tu médico antes de tomar cualquier medicamento.
- Tiras para medir los cuerpos cetónicos en caso de que te enfermes o presentes hiperglucemia consistente.
- El teléfono de tu médico tratante y educador en diabetes.
- Una tarjeta de emergencia en la que indique, por medio de instrucciones, lo que debe hacer la gente a tu alrededor en caso de necesitar ayuda (hipoglucemia). Tradúcelo al idioma del lugar que visitarás o a un idioma internacional como inglés o francés.
L.N. y E.D. Beatriz Ríos Gómez
Con colaboración de L.N. y E.D. Valeria Szymanski Curiel