Entrevista Nina Rojas, diabetóloga, especialista en Pie Diabético.
La experta número uno en Chile de esta neuropatía habla sobre lo importante de la prevención, en el marco de la inauguración del primer Centro Integral en el país, del cual ella es directora y una de las fundadoras.
Nina Rojas, Diabetóloga y Magíster en Pie Diabético del King´s College Hospital de Londres, es una de las profesionales con más experiencia en este tema en nuestro país, y por estos días ya se encuentra recibiendo pacientes en el nuevo Centro Integral del Pie Diabético que ella fundó junto a otros especialistas en la ciudad de Concepción. Es en este contexto en que ella nos habló de la importancia que tiene la prevención para estos pacientes y por qué es fundamental la responsabilidad que ellos asumen ante su enfermedad. “Yo siempre digo que el paciente no tiene culpa ser diabético, pero una vez que llega a ser diabético, es de su absoluta responsabilidad cuidarse”, argumenta.
¿El perfil del paciente diabético es poco cuidadoso con su enfermedad?
No, no es que sea descuidado. Pero tenemos que verdaderamente decirle que es su responsabilidad, porque los pacientes que se hacen cargo de su enfermedad son muy pocos. Sin embargo, esto también es un problema compartido con el Sistema de Salud, ya que en el Hospital (Regional de Concepción) tenemos tan solo unos pocos minutos para decirle al paciente, oiga, qué pasa que usted sigue comiendo dulces, qué pasa que usted faltó a los dos últimos controles. Pero no sabemos que el paciente no tuvo plata para la locomoción, o se cambió de barrio y no pudo llegar. Entonces si no tenemos ese tiempo de calidad para invertir en el paciente y conversar derechamente con él, ellos pueden venir a muchos controles y no le vamos a solucionar el problema. Porque hay que concientizarlos sobre su enfermedad.
¿Él o ella saben que corren el riesgo de perder un pie?
Nosotros partimos educando al paciente desde la primera vez que lo vemos pero no través del terror. Por ello es que se debe empezar por medio de lo que es agradable para él, y a partir de la tercera visita –a no ser que esté en riesgo-, le entregamos un folleto educativo con información sobre los cuidados que debe tener con sus pies y lo vamos educando en esta materia. Pero por lo general, no saben las consecuencias que significa ser diabético.
¿Cuál es el costo emocional para los pacientes que son amputados?
Atroz… Nosotros hicimos un estudio con una socióloga, Viviana Caneza, quien hizo su tesis sobre el impacto familiar en pacientes con pie diabético, ya fueran amputados o no amputados. Y una de las conclusiones de ése estudio es que en la gran mayoría de los casos, el hijo(a) mayor de este núcleo familiar se quedaba sin educación cuando el paciente se ulceraba y se amputaba. Entonces se genera un vórtice social realmente atroz.
Bueno y también gracias a ése estudio nos pudimos dar cuenta de cosas tan simples, como que los avisos que están en el hospital no los ven los pacientes que están en silla de ruedas; o que el paciente con pie diabético no puede andar solo, porque le cuesta mucho caminar.
¿Este problema se ve más afectado en sectores vulnerables?
Claro, o sea, si tú vas a la Clínica Las Condes en Santiago, vas a ver dos pacientes en el día, porque lo he conversado con gente de esa Clínica. Pero si tú vas al Hospital Regional de Concepción, te encuentras con dos salas completas de pacientes amputados por pie diabético, y el policlínico, por otra parte, también lleno de pacientes.
Entonces la gente que es vulnerable tiene menos posibilidades de cuidarse. No tiene la posibilidad de tener una educación de calidad, un zapato de calidad y tiene menos oportunidades de control, por todo lo que significa para una persona socialmente vulnerable acceder a la salud. Sólo en lo que respecta a medicamentos estamos bien, porque en realidad en Chile contamos con medicamentos de igual calidad para todos los sectores del país.
¿Qué recomendaciones les entrega generalmente a sus pacientes diabéticos?
- No caminar con los pies descalzos.
- Utilizar un zapato adecuado. Porque el zapato adecuado es muy importante y no se compra en la zapatería. De hecho, nosotros mismos los hacemos con un colega en Santiago que es Fisiatra. Y a él le compramos zapatos para diabéticos que hemos probado que están bien y que son adecuados para que el paciente no se hiera.
- No acercarse a ninguna fuente de calor, nunca.
- No caminar en arena caliente.
- No utilizar guatero, bajo ninguna circunstancia.
- No utilizar calcetines apretados y usarlos al revés, con las costuras para afuera.
- Mirarse muy bien los pies y por todas partes. En caso de que no pueda, que utilice un espejo o que recurra a alguien para que se los mire.
Para quienes quieran aprender un poco más de este tema, la experta recomienda el siguiente artículo donde se exponen los costos del tratamiento del Pie Diabético en diferentes países:
“Cost of treating diabetic foot ulcers in five different countries” Por: Peter Cavanagh, Christopher Attinger, Zulfiqarali Abbas, ArunBal, Nina Rojas and Zhang-RongXu
Link: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/dmrr.2245/full