Metformina: ¿Qué es y cómo ayuda a la diabetes? | Diabelife

Metformina: ¿Qué es y cómo ayuda a la diabetes?

Dentro de los medicamentos para la diabetes, existen los que facilitan la acción de la insulina en el hígado, los músculos y tejido graso. A diferencia de otros medicamentos que favorecen la producción de insulina, estos desarrollan su acción fuera del páncreas, estimulando la captación de glucosa por la mayoría de las células del organismo y venciendo la resistencia que se observa en este tipo de diabetes.

Esto produce una disminución de los niveles de glucosa, no porque se haya liberado más insulina, sino porque esta puede ejercer mejor su función.

Dentro de este tipo de medicamentos existen el tipo biguanida, y dentro de este tipo el fármaco más popular es la Metformina.

¿Qué hace la Metformina?

Predominantemente, disminuye la producción de azúcar por el hígado, por lo tanto, mejora especialmente la glucemia de ayuno, así como la tensión arterial, el colesterol y los triglicéridos.

¿Quiénes pueden usarlas?

Su principal indicación es para aquellas personas que poseen diabetes tipo 2 y que tienen resistencia insulínica, generalmente, personas con sobrepeso u obesidad. Pueden emplearse en todas las personas con diabetes tipo 2 y con diabetes tipo 1 con sobrepeso, obesidad o marcada insulinorresistencia.

Otros beneficios

Ayudan a disminuir los niveles circulantes de triglicéridos y colesterol, y disminuir la mortalidad cardiovascular. Aunque no es un efecto muy importante, producen cierto grado de saciedad, por lo cual disminuyen levemente el apetito. Aunque no hay que confundirlos con medicamentos que se usan para la obesidad.

Efectos secundarios

Su uso puede generar algunos efectos no deseados, como:

  • sabor metálico en la boca
  • náuseas
  • diarrea
  • disminución del apetito
  • gases
  • reacciones alérgicas: muy raramente.

¿Cuándo están especialmente indicadas?

Están indicadas en pacientes con diabetes tipo 2 obesos, en quienes el tratamiento con un programa modificador de hábitos de vida no ha podido lograr el control glucémico. Y para pacientes con diabetes tipo 2 no obesos en quienes haya fallado el tratamiento con sulfonilureas.

Es quizás el medicamento más frecuentemente utilizado en pacientes con diabetes tipo 2. Y suele ser el primero en ser elegido cuando no se logra un buen control de la glucosa con los cuidados alimentarios y los programas de actividad física.

¿Cuándo están especialmente contraindicados?

  • En personas muy delgadas con diabetes tipo 2.
  • Para mujeres embarazadas o que están planificando embarazos.
  • Pacientes con diabetes tipo 2 y daño a la función renal, con enfermedades graves al hígado o con daño cardíaco o respiratorio.
  • Para pacientes con diabetes tipo 2 con infecciones graves o que deban ser sometidos a operaciones importantes.

¿Quieres saber más de diabetes?

Signos y síntomas de la diabetes

Diabetes tipo 1

Diabetes tipo 2

¿Qué es el metabolismo?

Deja un comentario