El pan en Chile es uno de los alimentos básicos en nuestra dieta. El consumo anual de pan per cápita ha crecido en los últimos cuatro años. Mientras que en 2010 cada chileno consumía 86 kg de pan al año, en 2015 el consumo subió un 10%, situándose en los 96 kg de pan anuales.
Existen cientos de variedades y gracias a su versatilidad al momento de prepararlo es que puede ser elaborado con diferentes tipos de harinas, ya sean integrales, de arroz, de almendras y combinado con frutas, semillas, hierbas, ajo, cereales y otros condimentos. Pero a pesar de todo esto su popularidad cada día desciende más, ya que para la población la palabra pan es sinónimo de gordura y para muchas personas con diabetes resulta ser un alimento prohibido en la dieta. Pero ¿qué tan malo será consumir pan si tengo diabetes? Éstas y otras dudas iremos resolviendo en el siguiente artículo.
¿Qué tipo de pan consumir?
Lo importante al momento de comer pan, es saber elegir el tipo y qué cantidad de éste podemos comer. Para ello debemos considerar tres cosas.
- Preferir el consumo de panes integrales: este tipo de pan al ser elaborado con el grano completo del trigo o de otros cereales, conserva de mejor manera los minerales como el calcio, hierro y potasio.
- Verificar el contenido de fibra: siempre es preferible elegir tipos de panes altos en fibra como los integrales, además es bueno saber que la fibra es el único carbohidrato que no eleva los niveles de glucosa en sangre.
- Siempre ten en cuenta la porción: como en todo alimento siempre los excesos son los que causan daño y en el caso del pan sucede lo mismo. Efectivamente el problema del pan es que abusan de su consumo. Las personas con diabetes con mayor razón deben controlar la cantidad de pan, así como otros alimentos, por su contenido de carbohidratos, lo que no significa que este alimento deba ser eliminado de la dieta.

Cómo saber cuánto es una porción de pan y cuánto es su aporte en carbohidratos. A continuación detallamos algunos ejemplos:
Recuerda siempre no abusar de ningún alimento, sobretodo el pan. Es importante llevar un adecuado control nutricional y un plan de alimentación que incluya todos los grupos de alimentos en las cantidades necesarias para no excedernos en el consumo de carbohidratos y favorecer un óptimo control de la diabetes.