Pan pita integral | Diabelife

Pan pita integral

Hace poco nos dimos cuenta que siempre les recomendamos preferir alimentos integrales por sobre los que están hechos con harinas refinadas. Sin embargo, revisando nuestras recetas, nos percatamos de que nos estaba faltando algo fundamental para la dieta de cualquier persona: el pan. Es sabido que el pan se caracteriza por tener una pésima reputación; claro, si la mayoría están llenos de grasas y harinas refinadas. Pero cuando haces tu propio pan la cosa cambia. Con ustedes: Pan pita integral con aceitunas.

INGREDIENTES

  • 500 g. de harina integral
  • 4 cucharadas de levadura
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 ½ cucharadita de sal
  • ½ cucharadita de azúcar
  • Agua tipia

PREPARACIÓN

  1. Primero, vertemos la levadura en ½ taza de agua tibia junto con ½ cucharadita de azúcar y esperamos 5 minutos para que la levadura se active.
  2. Mientras la levadura se activa, ponemos la harina integral y la sal en un recipiente y hacemos un orificio en el centro.
  3. Vertemos el aceite y la levadura activada dentro del orificio, y comenzamos a amasar.
  4. Amasamos energéticamente, agregando agua tibia hasta que la masa no se pegue en nuestros dedos.
  5. Amasamos por 10 minutos y luego dejamos la masa reposar a temperatura ambiente por 40 minutos (para que crezca su tamaño).
  6. Una vez transcurridos los 40 minutos volvemos a amasar, dándole pequeños golpes a la masa (es importante que amasemos de forma energética para que nuestro pan quede blandito).
  7. Hacemos de 10 a 12 bollitos y con la ayuda de un uslero amasamos hasta darles forma de pan pita.
  8. Ponemos el pan pita en una placa para horno y los dejamos reposar por 10 minutos más.
  9. Horneamos por 10 minutos en el horno pre calentado a 220°C y listo.

Muy bien amigos, ya tienen con ustedes unos deliciosos pancitos que pueden acompañar con lo que ustedes quieran. Nosotros estamos tentados con unos huevitos a la copa, así que les dejamos la idea a ver si se animan.

Recuerden consultar con su nutricionista o médico de cabecera ante cualquier duda que tengan en relación a las cantidades y porciones admitidas según sus pautas nutricionales. ¡Un abrazo amigos!

Deja un comentario