Qué es la depresión, cómo se relaciona con nuestra diabetes y cómo podemos superarla | Diabelife

Qué es la depresión, cómo se relaciona con nuestra diabetes y cómo podemos superarla

Hace unos días atrás, y a propósito de otro artículo, preguntamos por Facebook lo siguiente: ¿Cómo reaccionaste cuando el doctor te dijo por primera vez que tenías diabetes? Muchos amigos nos respondieron que les vino depresión, que lloraron por días y que les costó mucho trabajo aceptar su nueva condición. Testimonios devastadores de personas a las que se les vino el mundo abajo.

Eso nos hizo preguntarnos, ¿qué es la depresión y cómo se relaciona con la diabetes?

¿Qué es la depresión?

Se entiende como una enfermedad mental grave, que interfiere con las actividades diarias y la rutina, reduciendo nuestra calidad de vida. Algunos síntomas son:

  • Tristeza continua
  • Desesperanza
  • Sentimientos de culpa, impotencia o inutilidad
  • Pérdida de interés en actividades o pasatiempos que alguna vez se disfrutaban, incluyendo el sexo
  • Sentimiento de cansancio permanente
  • Dificultad para concentrarse, recordar detalles o tomar decisiones
  • Dificultad para dormir
  • Comer en exceso o pérdida de apetito

¿Cómo la depresión y la diabetes se influyen mutuamente?

Si bien hay estudios que muestran que puede existir cierta relación entre la depresión y la diabetes, los científicos aún no pueden confirmar si la depresión aumenta el riesgo de diabetes o la diabetes aumenta el riesgo de depresión.

Lo que sí se sabe, es que la diabetes puede empeorar los síntomas de la depresión; el estrés que causa el hecho de tener que controlar la diabetes todos los días pueden contribuir a la depresión además de aumentar nuestros niveles de glucosa en la sangre.

Al mismo tiempo, algunos síntomas de depresión pueden perjudicar la salud física y mental, empeorando los síntomas de la diabetes. Por ejemplo: la fatiga o el sentimiento de inutilidad pueden llevar a una persona a ignorar los cuidados necesarios para controlar la diabetes.

Estudios han demostrado que las personas con diabetes y depresión presentan síntomas de la diabetes más graves que las personas que sólo sufren de diabetes.

¿Cómo superar la depresión?

Es importante que apenas notemos uno o más síntomas de depresión, vayamos inmediatamente donde un profesional de la salud mental (siquiatra o sicólogo) para que nos ayude a sobrellevar esta enfermedad.

Actualmente los tratamientos más comunes son:

  1. Terapia cognitiva conductual: un tipo de psicoterapia (o terapia de diálogo) donde las personas cambian sus estilos de pensamiento y conductas negativas que pueden contribuir con su depresión.
  2. Medicamentos antidepresivos: son pastillas que inhiben la recaptación de serotonina y norepinefrina, como el Prozac, Zolotof o Celexa, entre otras.

Ojo que algunos antidepresivos pueden provocar aumentos de peso, lo que sería contraproducente para alguien con diabetes. Por eso la asesoría profesional en esta enfermedad es fundamental.

Enfrentarse a una enfermedad como la diabetes no es fácil. Implica una serie de cambios radicales a nuestra vida y eso puede derivar en una depresión. Lo importante es ser conscientes de que con el apoyo adecuado, el amor de la familia, y un poco de tiempo, dejar atrás esta triste enfermedad es perfectamente posible. ¡Mucho ánimo!

Deja un comentario