Todo lo que debes saber sobre las cetonas | Diabelife

Todo lo que debes saber sobre las cetonas

Bajo nuestra condición de diabéticos es muy probable que la palabra cetonas nos parezca familiar. Sin embargo, el hecho de que sea familiar no quiere decir que la entendamos del todo. Es por esta razón que queremos compartir 5 cosas que debemos saber sí o sí sobre las cetonas:

  1. ¿Qué son?

Cuando nuestro sistema no tiene suficiente insulina para convertir la glucosa en energía, el organismo se defiende quemando la grasa corporal para así suplir dicho déficit.  Es a través de este proceso que se liberan sustancias químicas llamadas cetonas.

Esto le puede ocurrir a los diabéticos tipo 1 que no se han inyectado insulina durante largos periodos de tiempo; cuando las bombas de insulina no arrojan insulina y la persona que la lleva no puede controlar la glucosa en la sangre o durante enfermedades graves (en tipo 1 o tipo 2) cuando las dosis de insulina no son las adecuadas.

Si bien las cetonas pueden aparecer en todas las personas con diabetes, es más común que aparezcan en los diabéticos tipo 1.

  1. ¿Por qué son peligrosas?

Las cetonas rompen con el equilibrio químico de tu sangre, intoxicando tu organismo. Nuestro cuerpo es capaz de tolerar grandes cantidades de cetonas e intentará eliminarlas a través de la orina, sin embargo, la presencia de éstas puede ser signo de una potencial cetoacidosis diabética: una emergencia médica que puede poner en peligro tu vida.

  1. ¿Cómo y cuándo debo examinarme para saber si tengo cetonas?

Existen varias situaciones donde es bueno controlar nuestros niveles de cetonas, generalmente cada 4 o 6 horas. Consulta con tu médico qué es lo mejor que debes hacer para controlar esta situación.

A continuación te dejamos algunos signos que te podrían ayudar a detectar la presencia de cetonas:

  • Si tu glucosa es mayor a 300 md/dl (o mayor a lo recomendado por tu médico)
  • Tienes nauseas, vómitos y dolor abdominal
  • Si estás enfermo, por ejemplo, con gripe o resfrío
  • Te sientes cansado todo el tiempo
  • Estás sediento o tienes la boca seca
  • Tu piel esta enrojecida
  • Tienes dificultades para respirar
  • Tienes aliento con olor a fruta

Las tiras reactivas para medir nuestras cetonas están disponibles en las farmacias y son muy fáciles de utilizar. Lee con atención las instrucciones y tenlas siempre a mano.

Para asegurarte un mejor control, pídele a tu médico tratante o enfermera una demostración. Generalmente el modo de empleo es sumergir una de las tiras reactivas en nuestra orina y luego esperar a que la tira cambie de color. Verifica el color que quedó con el gráfico que aparece en el empaque, de esta forma sabrás el nivel de cetonas que tiene tu orina. No olvides registrar tus resultados.

  1. ¿Cuándo debo llamar a mi médico por esto?

Llama a tu médico cuando los resultados muestren concentraciones moderadas o altas de cetonas en tu sangre. Esto indica que tu diabetes no está siendo bien controlada, o que te estás enfermando. Si tu médico no está disponible, visita un centro de urgencias o una instalación de atención de emergencias.

  1. ¿Realizar actividad física ayuda?

El ejercicio nos ayuda a reducir los altos niveles de azúcar en la sangre, sin embargo, si presentamos moderados o altos niveles de cetonas en nuestra orina y además hacemos ejercicio, podemos elevar aún más nuestros niveles de cetonas en la sangre.

Muy bien amigos, esperamos que les haya gustado el artículo del día de hoy. Recuerden consultar con su médico tratante sobre cualquier cambio que deseen realizar en su tratamiento, o si tienen más dudas con respecto a la presencia de cetonas en la sangre. ¡Un fuerte abrazo!

Deja un comentario